'Recuperar el ferrocarril requerirá una administración a cargo de los trabajadores'

  • Jueves, 09 de Mayo de 2019 | Locales

La situación del sistema ferroviario será el tema de una charla que se realizará hoy, desde las 20.30, en la Asociación de Jubilados y Pensionados, ubicada en Padre Doglia 220. Los disertantes serán Juan Carlos Cena, un exferroviario autor de varios libros, y el economista Leopoldo Markus. Ambos disertantes ya se encuentran en Chacabuco y ayer efectuaron declaraciones a la prensa acerca de la actualidad de los trenes y cómo debería ser su recuperación.

Cena y Markus se encuentran realizando charlas por distintas ciudades. Su llegada a Chacabuco fue a través del jubilado ferroviario Jorge Costanzi y del vecino Eduardo Rosso.

'Soy ferroviario desde la panza de mi mamá', expresó Cena, y señaló que heredó la pertenencia a esa actividad de su padre. 

'Empecé a trabajar a los 12 años', expresó el visitante, mientras que Markus afirmó que hoy el sistema ferroviario argentino está 'como el país', o sea, 'en ruinas'.

'Este sistema llegó a tener en 1947 unos 48.000 km de vías. Después, en 1990, cuando el presidente Menem lo privatizó, había quedado reducido a 32.000 km. Los cierres de ramales los habían comenzado la Revolución Fusiladora y después Frondizi', expresó. Actualmente, prosiguió Markus, hay solamente unos 14.000 km de vías en uso, de las cuales '5.000 o 6.000 están en el área metropolitana'.

'El resto las usan los ferrocarriles de carga, porque para las grandes empresas transportar argentinos pobres es un gasto. Lo único que les interesa a ellos es utilizar la estructura de capital para transportar productos a granel a bajo precio, y el costo de mantenimiento de ese capital está a cargo del Estado. O sea, se quedan con las ganancias sin poner un solo peso', prosiguió.

Markus afirmó que desde los '90 para acá 'se han perdido talleres en distintos puntos del país, así como la capacidad laboral de ingenieros, técnicos y trabajadores'.

'Eso no se reconstruye de la noche a la mañana -siguió-. Recuperar el ferrocarril va a requerir de una nueva administración, que a mi juicio debería estar a cargo de sus trabajadores y basarse en un país integrado, porque recuperar el país es recuperar el territorio argentino que está ocupado por el capital imperialista. Necesitamos 100.000 km de vías férreas que unan desde La Quiaca hasta Río Gallegos'.

'El ferrocarril es un bien nacional, o sea, no es radical ni peronista, y hay que recuperarlo para el Estado', dijo hacia el final Cena, que invitó a todos los interesados a concurrir a la charla de hoy ya que, dijo, 'hay muchos temas para discutir'.