'Hay pensamientos de abstención, pero nadie votaría en contra'

  • Martes, 08 de Marzo de 2022 | País

A días del tratamiento del acuerdo con el FMI en el Congreso, la oposición discute y cierras filas internas en torno a la posición que adoptará durante la sesión del jueves. 'Es una semana clave para el país. Hay que evitar que la Argentina entre en default. Esto le compete a cada fuerza política", anticipó el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales en diálogo con Radio Rivadavia. 

Asimismo, el funcionario destacó la responsabilidad presente en Juntos por el Cambio al pronunciarse en contra del default, pero señaló que la negociación debe ser encarada y encabezada por el Gobierno. "Es importante la actitud de responsabilidad que hay en Juntos por el Cambio desde el primer momento, confirmando esta consigna de no al default, ante una negociación que debe encarar y encabezar el Gobierno", manifestó el gobernador, y agregó: "Estamos buscando que el país no entre en default, salvo un sector del Gobierno que es irresponsable".

En torno a la reunión que mantuvo la mesa nacional de Juntos por el Cambio el domingo, Morales contó que se definió "hacer todo lo posible para evitar el default" y para que "el país tenga ley". 

"Ayer (domingo) se definió que vamos a hacer todo lo posible para evitar el default y para que el país tenga ley. Hubo casi una unanimidad de votar a favor del financiamiento, no así respecto del programa", afirmó el presidente del Comité Nacional de la UCR. 

"Hay algunos pensamientos de abstención, pero nadie votaría en contra. Todas estas variantes son las que van a manejar nuestros jefes de bloque", anticipó Morales.

"Trabajo práctico de un centro de estudiantes"

Por otro lado, el gobernador de Jujuy criticó la renuncia de Máximo Kirchner y cuestionó su compromiso ante la situación del país. "La Cámpora y Máximo creen que están en un trabajo práctico del centro de estudiantes de Ciencias Políticas. Acá estamos frente a la realidad", declaró, e hizo mención sobre el rol de la vicepresidente, Cristina Fernández  en la contracción de la deuda. 

'Cristina nos había dejado 240.000 millones de dólares de deuda. Este Gobierno, solo en dos años ha generado 65.000 millones de dólares de deuda interna. Acá no se salva nadie con tema endeudamiento", afirmó.

A su turno, el referente de Juntos por el Cambio dijo que no se define como halcón ni como paloma, y que no forma parte de "la grieta". 

"A mí no me cuenten con la grieta, en este campeonato difamatorio. No me inscribo ahí, me inscribo en la coalición de Juntos por el Cambio. No soy paloma, ellos serán halcones de pico. A mí no me van a enseñar cómo es pelear contra el kirchnerismo", expresó Morales. 

Por último, confesó que quiere ser candidato a Presidente en 2023, pero sostuvo que en la actualidad está cumpliendo con el rol que le toca "que es el de presidir el partido y administrar las decisiones dentro de Juntos por el Cambio, desde un radicalismo que no será furgón de cola nunca más'.  

'Tenemos que dejar de personalizar los temas públicamente y dar debates internos', concluyó.