'Hay que ser sinceros con la comunidad, la información debe ser verificada antes'
- Sabado, 07 de Noviembre de 2020 | Locales

La también arquitecta, Patricia Colacilli, comenzó sosteniendo que "desde el 2015 en adelante, en nuestra gestión anterior, el trabajo del Consejo Escolar fue sistemático y arduo desde el punto de vista de sus premisas básicas, que eran las de trabajar en territorio –conocer cada una de las escuelas, ver sus necesidades, a su comunidad–, para que el lugar sea el apto para que los chicos pudieran desarrollar su vida social y su espacio pedagógico dentro de los marcos estipulados'.
Durante los años que trabajó para la institución encargada de gestionar los centros escolares, se realizaron mejoras de infraestructura y construcciones edilicias, reparaciones de gas e instalaciones eléctricas, que se detallan a continuación:
Escuela 22: comedor y cocina; Escuela 9 (Cucha Cucha): comedor, cocina, dirección y baño de docentes; Escuela 45/Secundaria 6: 3 aulas; Escuela 1: instalación eléctrica; Secundaria 3: instalación eléctrica; Secundaria 4: instalación eléctrica; Escuela 27: 3 aulas; Escuela Castilla: techo; Polideportivo: baños de alumnos y de docentes, baño para personas con discapacidad; Jardín 905: reforma de aulas y baño de docentes; Escuela normal/nacional: baños del edificio en calle Zapiola; Escuela Normal/Nacional: SUM; Jardín 915: se finalizó el SUM; Secundaria 7: edificio; Escuela 17: baños; Escuela 4: caldera nueva; Primaria 7: cielorraso en el comedor.
'Se trabajó con total conciencia y respondiendo a la necesidad primaria que tenía cada uno de los establecimientos. Encontrarnos con un jardín al que concurrían cincuenta nenes y que se contaba sólo con un baño, la respuesta inmediata fue poderles construir todo el sector sanitario y acorde para ese tipo de comunidad escolar', señaló Colacilli.
La exconsejera, con su equipo de trabajo, tenía como objetivo principal adecuar los establecimientos a los que asistían los chicos, 'porque notamos que en algunos lugares estaban hacinados en espacios pequeños, no ventilados, con problemas de filtraciones, y eso se tenía que acomodar para conseguir la total funcionalidad', agregó.
La edil hizo hincapié en la cantidad de adecuaciones de servicios de gas en las escuelas que se realizaron durante el período que ella estuvo a cargo 'que, si bien muchas ya lo tenían, no estaban con las normativas correspondientes que solicitaban las empresas responsables de la contratación, por lo tanto, hicimos la verificación adecuada para no tener consecuencias en lo que respecta a la seguridad de los chicos que concurrían'.
En cuanto al tema de la refacción de catorce escuelas al que se hacía referencia en un anuncio del bloque de la oposición, Colacilli expresó: 'Me parece que la información antes de ser llevada a la comunidad debe ser verificada. Hay algunas de esas obras que todavía no llegaron y que van a llegar recién en el año 2021. Es espectacular toda obra que llegue para que se trabaje adecuadamente. Pero a veces hay que ser sinceros con la comunidad y mostrarles el trabajo arduo que se hace desde el Consejo Escolar con la ayuda de la provincia, como se hizo en nuestra gestión anterior y con el trabajo mancomunado de todos los consejeros escolares y de toda la gente que continuamente está en el servicio educativo'.
'Cada escuela, cada jardín es una unidad dentro de toda nuestra comunidad educativa, con una necesidad particular, que requiere una devolución o respuesta particular. Creemos que se logró el objetivo, pero es un proceso que es continuo y que hay que seguir trabajando para llegar al objetivo final', concluyó la concejal.