Arroyo estimó que la indigencia sería cercana al 30% si no hubiera planes sociales

  • Miercoles, 09 de Diciembre de 2020 | País

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró ayer que sin la presencia del Estado, el nivel de indigencia en el país sería casi el triple del actual, por lo cual destacó el rol de las políticas públicas para "amortiguar la caída".

"Hay mucha presencia del Estado. Sin esa presencia, la indigencia hubiese llegado al 27,9 por ciento. De acuerdo con el informe de la UCA, la indigencia llega a un 10 por ciento, y esa diferencia de más de 18 puntos se entiende por las políticas públicas que se pusieron en marcha para amortiguar la caída", sostuvo el funcionario. 

Según la Universidad Católica Argentina (UCA), el 44,2 por ciento de los argentinos es pobre: ese nivel hubiera trepado hasta el 53,1 por ciento de la población si no se hubiesen implementado planes de emergencia como el IFE o la tarjeta alimentaria durante la pandemia. 

Además, el 65 por ciento de los menores de 17 años viven en hogares pobres, de acuerdo con el estudio realizado con datos relevados entre julio y octubre últimos. 

En declaraciones radiales formuladas ayer, Arroyo resaltó que durante este mes el Gobierno "está volcando más de 63.000 millones de pesos, que es el triple de la inversión que se hace en un mes común", en diversos programas de asistencia y revinculación laboral. 

El ministro explicó que "varios programas que tienen que ver con el trabajo, en especial con el programa Potenciar Trabajo, que hoy cubre a 700.000 personas. Es un programa por el cual las personas cobran 9.450 pesos, la mitad del salario mínimo, y tienen que contraprestar cuatro horas de trabajo". 

"Si lo hace por más horas, quien lo contrata, sea el sector público o el sector privado, tiene que completar los ingresos", añadió. 

Además, recordó: "Tenemos tres objetivos que se suman a la asistencia alimentaria: crear 300.000 puestos de trabajo, urbanizar 400 barrios populares por año y construir 800 jardines, porque necesitamos que todos los chicos vayan al jardín y por eso necesitamos ampliar las vacantes".