Autoridades educativas consideran posible un regreso escalonado

  • Miercoles, 01 de Abril de 2020 | País

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo ayer una videoconferencia con los representantes de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones, en la que se abordaron diversas temáticas en el marco de la suspensión de clases presenciales con motivo de la pandemia del coronavirus. 

Entre otros temas, se consideró como una posibilidad el regreso a clases escalonado, pero sujeto a las recomendaciones de los expertos.

'Nuestro desafío es darle continuidad educativa a nuestra escuela, sabiendo que los maestros y maestras son irreemplazables. Por eso avanzamos con la implementación de la segunda etapa del programa Seguimos Educando que incluye 14 horas de televisión, siete horas de programas radiales y la distribución de casi 7 millones de cuadernos en todo el país'

Durante la reunión virtual se debatió acerca de la continuidad del ciclo lectivo contando con el aval de todas las partes, según un comunicado del Ministerio de Educación de la Nación. 

Los funcionarios coincidieron en la importancia de considerar las trayectorias educativas para garantizar los procesos de enseñanza en relación a los núcleos de aprendizaje prioritarios. 

El comienzo de clases en forma escalonada fue puesto a consideración, pero se seguirán las recomendaciones de los epidemiólogos entendiendo que el regreso a la escuela no es una decisión política o educativa sino sanitaria.

Además, en diálogo con los ministros provinciales, los representantes del gabinete nacional anunciaron que hoy se llevará a cabo una reunión con los representantes de las cámaras que agrupan a las escuelas privadas de todo el país para discutir las distintas alternativas sobre el pago de cuotas.

Acerca del programa Seguimos Educando, la plataforma digital tendrá nuevos contenidos orientados, no sólo a docentes y estudiantes sino para toda la familia con el fin de acompañar a las niñas, niños y jóvenes en edad escolar.

También  se establecieron recomendaciones en torno a la dinámica del trabajo virtual en la emergencia, considerando el uso de los recursos disponibles y la necesidad de la liberación de datos de todos los dominios educativos de la Argentina, para garantizar el libre acceso al conocimiento a través del celular que es la herramienta tecnológica más democratizada.

Asimismo, se debatió acerca de la prórroga en el ingreso a universidades, en el caso de estudiantes del último año del secundario con asignaturas pendientes.