Cerraron más de 18.000 empresas en dos meses
- Viernes, 10 de Julio de 2020 | País

De acuerdo con las estadísticas oficiales, en mayo último 520.207 empleadores declararon que durante el mes anterior contaban con 7.595.704 trabajadores en relación de dependencia. En marzo, eran 539.053 las empresas, con 7.880.585 empleados,
Así, se desprende que en apenas dos meses, 18.546 empresas dejaron de aportar a la Seguridad Social y despidieron a 284.821 trabajadores.
Sin embargo, el cierre de empresas es una continuación de la crisis que venía antes de la pandemia y las medidas de aislamiento social, la cual ya acumula cuatro años.
Las cifras oficiales revelan además que desde comienzos de 2020 hay 21.699 empresas menos, de las cuales 16.889 pertenecían al sector servicios, y 4.810 eran manufactureras.
Los sectores más afectados fueron tres: el comercio (4.254 menos), la construcción (2.131) y la industria (1.548).
Por otra parte, los salarios también han sido muy afectados por la recesión. De acuerdo con el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que elabora el Ministerio de Trabajo, el salario promedio pasó de 56.955,63 a 57.057,90 pesos en mayo, con una suba de apenas el 0,1 por ciento.
En ese mes, el índice de inflación se ubicó en 1,5 por ciento, según el Indec, pero la realidad marcó otros números que se vieron reflejados en el bolsillo de la gente.
En abril, los sueldos habían crecido 0,2 por ciento y el aumento de precios minoristas fue del 1,5 –siempre según los números del Indec–; en marzo, los salarios subieron 0,9 por ciento y la inflación fue del 3,3, de modo que van tres meses consecutivos de pérdida del poder adquisitivo.