Cerruti cuestionó las paritarias de Camioneros
- Viernes, 21 de Octubre de 2022 | Mundo

El gobierno nacional afirmó que la negociación paritaria debe ser "en el marco de una política que no termine generando más inflación", luego de que Raquel "Kelly" Olmos, cuestionó el aumento salarial de 131 por ciento que solicita el gremio de Camioneros, por considerar que "afectaría la dinámica inflacionaria".
"El Gobierno quiere que los gremios consigan el mayor aumento posible para que los salarios no se retrasen con respecto a la inflación, pero todo tiene que ser en el marco de una política que no termine generando más inflación", respondió la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, ante una consulta de Noticias Argentinas.
Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, la funcionaria ratificó la posición de la titular de la cartera laboral respecto de los bloqueos en empresas como mecanismo de presión sindical.
"Los bloqueos no son las mejores medidas para llevar adelante en la lucha sindical porque se quiere afectar a los empresarios, pero también se termina afectando a los trabajadores y a la producción", subrayó Cerruti.
Los dichos de la portavoz fueron realizados luego de que Olmos afirmó que "el porcentaje de aumento que reclama Camioneros puede ser justo para los trabajadores de esa actividad, pero cuando hay sectores que avanzan excesivamente, eso impacta en la dinámica inflacionaria y no es solidario con los trabajadores".
En ese marco, Cerruti aclaró que en las negociaciones paritarias "el Estado cumple con el rol que tiene que cumplir que es acercar a las partes", además de asegurar que el Ejecutivo nacional no tiene pensado ponerle un techo a las discusiones salariales.
"Eso está haciendo Olmos. Entendemos que cada paritaria es difícil, está la de Sanidad abierta, también la de Camioneros, pero van a llegar a una buena resolución", concluyó.
En momentos en que la negociación paritaria que lleva adelante Camioneros comienza a tensarse, luego de haber fracasado la posibilidad de un acuerdo durante la tercera audiencia, altas fuentes de la Casa Rosada confían en que la semana próxima se podría destrabar la situación sin que el gremio que conduce Pablo Moyano avance con medidas de fuerza.
"Confiamos en que se va resolver el conflicto sin que se llegue a los bloqueos", resaltaron desde el Gobierno y consideraron que "están tensando la cuerda, pero van a terminar aflojando".
Por último, afirmaron que "el tironeo y la tensión son parte de la negociación" que llegará a destrabarse.
En declaraciones radiales, la ministra Kelly Olmos resaltó que desde el Gobierno "buscamos que las paritarias recuperen la capacidad adquisitiva y donde se pueda, ganar algún punto" por encima de la inflación.
"Pero lo que no podemos lograr, en un contexto de alta inflación, es un nivel de ajuste salarial que sea excesivo en términos del impacto que puede tener en el costo de vida", enfatizó.
En ese sentido, sostuvo que "el dilema de la alta inflación es que no podemos dejar que se atrasen los salarios, pero al mismo tiempo intentamos que no se reproduzca la inflación. Es un equilibrio difícil, por eso es prioritario quebrar" esa tendencia inflacionaria.
El sindicato de Camioneros rechazó la propuesta de aumento salarial por un año del 84 por ciento –apenas tres puntos más que la semana pasada– lo que tensó las conversaciones y que fue considerado por los gremialistas como una provocación. Por eso, se advirtió acerca del comienzo inminente de acciones de protesta, ante la falta de avances en la paritaria del sector.