Chacabuco contará con un juzgado de familia
- Jueves, 19 de Agosto de 2021 | Locales
La Cámara de Diputados de la Provincia le dio ayer a la tarde la media sanción que le faltaba al proyecto de ley que dispone la creación del Juzgado de Familia de Chacabuco. En un caso no muy común, la propuesta fue elaborada en forma conjunta por la diputada provincial Micaela Olivetto, del Frente de Todos, y el senador provincial Agustín?Máspoli, de Juntos por el Cambio. Ahora comienza el proceso de implementación de la ley.
El proyecto había sido presentado en abril pasado por ambos legisladores en las cámaras a las que pertenecen. La primera que la trató fue, el 30 de junio, la de Senadores, en la que Máspoli incorporó algunas modificaciones propuestas por Olivetto.
'Una construcción colectiva'
Ayer, el tema formó parte del orden del día de una sesión de la Cámara de Diputados, en la que la representante de Chacabuco destacó el trabajo conjunto realizado con Máspoli, en un hecho en el que, dijo, 'los intereses de los chacabuquenses se pusieron por encima' de las diferencias políticas. Luego afirmó que el proyecto fue presentado en abril y, en su caso, lo considera 'una construcción colectiva', pues se realizaron distintas reuniones y foros con distintos sectores que intervienen en la materia.
Olivetto también afirmó que cerca de un tercio de las causas que se tramitan actualmente en los juzgados de Familia de Junín son de Chacabuco. Ello crea una 'sobrecarga de trabajo' en esos organismos, así como en el Juzgado de Paz Letrado de nuestro distrito. Además, aludió a las personas que, por una cuestión económica, no pueden viajar a la ciudad cabecera del Departamento Judicial para realizar un trámite.
La legisladora también señaló la importancia de facilitar el acceso a la Justicia en temas tan delicados como los de 'familia, alimentos, adopción, filiación o género'.
Por último, agradeció el apoyo que recibió el proyecto por parte de los colegios de Abogados y de Magistrados de Junín, así como a Guillermina Venini y Marcela Pelegrín, titulares de los dos juzgados de familia de Junín, al Juzgado de Paz local y a la Asociación de Abogados de Chacabuco. También destacó la adhesión al proyecto de los ministerios de Justicia y de las Mujeres bonaerenses.
'La cercanía territorial en una materia tan delicada es fundamental', insistió?Olivetto.
Lo que viene
El senador Máspoli explicó que, ahora que el proyecto es ley, el próximo paso será su promulgación por parte del gobernador Áxel Kicillof, lo cual no debería demorar mucho tiempo. Posteriormente, se recorrerán dos caminos. Por un lado, los legisladores de Chacabuco tendrán que gestionar que en el Presupuesto provincial de 2022 se incluyan partidas para la puesta en marcha del juzgado. Por otra parte, entrará en acción el Consejo de la Magistratura, que deberá llamar a concurso de interesados en ser juez de Familia de Chacabuco.
El Consejo se encargará de los exámenes de los postulantes y, en base a ellos, seleccionará una terna que será enviada a la Gobernación. Kicillof elegirá a uno de esos candidatos y elevará su postulación a la Cámara de Senadores, que tendrá la decisión final sobre el tema.
Cuando ello ocurra, el área administrativa de la Suprema Corte de Justicia se encargará de la búsqueda y el acondicionamiento del espacio físico en el que funcionará el Juzgado, así como la designación del personal auxiliar.
Estos mismos pasos se siguieron para la puesta en marcha del Tribunal de Trabajo de Chacabuco, que funciona desde marzo, con la diferencia de que, en ese caso, fueron designados tres jueces. Máspoli, que también intervino en ese proceso, destacó la importancia de que Chacabuco cuente con un nuevo organismo judicial, así como el trabajo que realizó en forma conjunta con Olivetto.
Otras necesidades que tiene el distrito en materia judicial son la creación de una segunda fiscalía, así como de una defensoría oficial.