Comienza la devolución de ganancias por las compras de dólares
- Viernes, 02 de Septiembre de 2022 | País

El próximo lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), comenzara a devolver las percepciones del 35 por ciento del Impuesto a las Ganancias de las personas que el año pasado compraron dólares para atesoramiento o para comprar servicios a través de la tarjeta de crédito.
Según datos de la AFIP el monto total a reintegrar por todo el período fiscal de 2021 son 7.139 millones de pesos.
En una primera etapa, las devoluciones tendrán como beneficiarias a personas que hayan realizado el trámite de solicitud de devolución y que no se encuentren inscriptos en el Impuesto a las Ganancias ni en el Impuesto a los Bienes Personales, informaron fuentes del organismo.
Este grupo de contribuyentes, a su vez, tampoco tienen que ser sujetos de retenciones del Impuesto a las Ganancias como trabajadores en relación de dependencia, o bien las retenciones sufridas sean inferiores a las percepciones de las que fueron objeto durante el año anterior.
En esta primera instancia, se procederá a efectivizar las solicitudes de devoluciones aprobadas durante el primer mes del año en curso, que involucra un total aproximado de 1.850 millones de pesos y beneficia a poco más de 45.000 personas.
Para el caso de las personas que son contribuyentes del régimen general, se podrá aplicar al pago del impuesto determinado para el período fiscal del año pasado. Los datos oficiales indican que el total de personas que compraron moneda extranjera el año pasado llegó a 163.617, si se asume que cada una de ellas corresponde a una CUIT. Fueron 1,32 millones de operaciones.
La restitución con base a enero de este año es de 1.850 millones de pesos; para febrero, 2.493; para marzo, 1.158; para abril, 851; para mayo,517; para junio, 182; para julio, 22, y para agosto, 64 millones de pesos.
Este año, con la idea de desalentar la compra de dólares al precio oficial por parte del público, la AFIP incrementó la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales hasta el 45 por ciento.