Con diferentes actos, el peronismo celebró, en forma dividida, el Día de la Lealtad
- Martes, 18 de Octubre de 2022 | País

El Día de la Lealtad Peronista se conmemoró con tres actos separados –en los que no estuvo el presidente Alberto Fernández – y una certeza: no se logró que las distintas facciones del movimiento pudieran converger en una marcha única.
El acto realizado en Plaza de Mayo estuvo organizado por el kirchnerismo y sectores del sindicalismo no alineados con la CGT. La organización, en tanto, realizó su encuentro el estadio Obras Sanitarias con Héctor Daer a la cabeza. Un tercer encuentro, denominado Cabildo Abierto de la Militancia Popular, se llevó a cabo en el partido de La Matanza, en el estadio de Deportivo Laferrere, impulsado por la alianza de Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el Movimiento Evita.
El acto desarrollado en Plaza de Mayo, que reunió a La Cámpora con el sindicalismo que lidera el camionero Pablo Moyano, la Corriente Federal de los Trabajadores, las dos CTA y el PJ bonaerense, que preside el diputado Máximo Kirchner, dejó un documento titulado 'Unidad Nacional por la soberanía con justicia social'.
Por otra parte, dirigentes de la CGT lanzaron el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) que, según aseguraron, no pretende 'romper ningún frente' sino que procura estar 'presente en los debates', y a garantizar 'un peronismo de trabajadores y trabajadoras', incluso con participación parlamentaria, con 'diputados y senadores' del movimiento sindical.
'Decidimos crear un espacio político para estar presentes en cada uno de los debates que necesita la Argentina', dijo desde el escenario uno de los tres cotitulares de la CGT, Héctor Daer.
En esa línea, el también dirigente del sindicato de Sanidad expresó que el sindicalismo debe 'estar presente' porque existe 'un sector que quiere ser Gobierno', que plantea 'como única salida' la implementación de una 'reforma laboral', con la que se intentará 'terminar con la indemnización y con los convenios colectivos', en referencia a Juntos por el Cambio (JxC).
No romperán el Frente
'Que no se piensen que va a ser con el cuero de los trabajadores. No lo va a permitir el movimiento obrero organizado, ni tampoco lo va a permitir el peronismo', remarcó Daer, y agregó que no está interesado en 'romper ningún frente', en alusión al Frente de Todos.
En tanto, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, subrayó que los trabajadores 'necesitan estabilidad económica' y que la creación del MNSP es para que existan 'diputados y senadores' del movimiento sindical.
'Le decimos al Gobierno y la oposición que traten de encontrar políticas de Estado para que los trabajadores puedan ver una luz de esperanza para el día de mañana', resaltó el secretario general de Uocra.
Daer y Martínez fueron dos de los seis oradores que desde el escenario del estadio de Obras Sanitarias le hablaron a los 5.000 trabajadores y militantes sindicales presentes, que colmaron el recinto con banderas alusivas a gremios como la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Uocra.
Por su parte, los dirigentes políticos y sindicales enrolados en el Frente de Todos (FdT), que participaron en el acto en Plaza de Mayo, llamaron a 'restaurar el rol del Estado en el control y la planificación de la economía', y dejaron los fundamentos plasmados en un documento donde bregaron por una 'unidad nacional' construida con 'el pueblo como protagonista a través de sus organizaciones' para la 'conquista plena de la justicia social'.