Coronavirus: la OMS y distintos especialistas opinan sobre cuándo terminará la pandemia

  • Sabado, 02 de Mayo de 2020 | Mundo

El Centro de Investigación y Políticas de Enfermedades Infecciosas (CIDRAP, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) tiene un pronóstico poco alentador: el Covid-19, probablemente, durará al menos dos años más, según un informe publicado este jueves en su página web.

Este organismo afirma que para atajar la pandemia podría ser necesario que entre el 60 y el 70 % de la población mundial se vuelva inmune a la nueva enfermedad. Pero remarcan que "el curso de la pandemia podría verse influido por una vacuna", si bien estima que, probablemente, el remedio definitivo no estará disponible hasta al menos 2021.

Algunos expertos se muestran aun menos optimistas. El doctor Simon Clarke, profesor de microbiología celular de la Universidad de Reading cree que "es imposible poner una fecha" a la desaparición de la pandemia, según comentó al sitio The Independent. "Si alguien da una fecha, es que está mirando una bola de cristal", agregó, haciendo hincapié en que la nueva enfermedad "estará con nosotros para siempre".

En tanto, la doctora Jenna Macciochi, profesora de inmunología de la Universidad de Sussex coincide: "Dudo que alguien lo sepa con certeza, ya que depende de muchos factores", expresó al mismo medio británico.

Por su parte, Michael Head, investigador principal en salud global en la Universidad de Southampton, comparte la opinión. "La dificultad con cualquier modelo o con predicciones es que este es un virus absolutamente nuevo", dijo al mismo medio. Sin embargo, el científico alberga esperanzas de que "en los próximos meses" se pueda controlar y disminuir el número de contagios hasta niveles significativamente más bajos.

Una consideración un poco más alentadora es la del médico Rishi Desai. "Mi predicción es que el covid-19 continuará siendo una amenaza durante buena parte de 2020 y que comenzaremos a pasar página en 2021", opinó el exfuncionario del servicio de inteligencia epidémica en la división de enfermedades virales de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en declaraciones a la revista estadounidense Women's Health.

También espera que para entonces exista una vacuna, porque la comunidad científica ya conocerá mejor el virus registrado por primera vez el pasado diciembre en la localidad china de Wuhan.

¿Qué opina la OMS?

En tanto, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue contundente: "La pandemia está lejos de terminar" y subrayó que "el mundo debería haber escuchado a la OMS atentamente" cuando el pasado 30 de enero advirtió que la nueva enfermedad suponía una "emergencia de salud pública".

Además del impacto social, la nueva enfermedad está afectando seriamente la economía global. Así lo corroboró la semana pasada la canciller de Alemania, Angela Merkel, al afirmar que "no estamos en la fase final de la pandemia, sino todavía en el principio", por lo que pidió paciencia y disciplina a la población, también a los legisladores, para evitar una "posible catástrofe" en caso de que la economía no se reanude demasiado pronto.