Crisis en las aerolíneas por el coronavirus

  • Martes, 03 de Marzo de 2020 | País

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advirtió que todas las aerolíneas del mundo están siendo afectadas por la crisis generada por la propagación del coronavirus, ocasionando graves perjuicios económicos que derivan, en algunos casos, en suspensión de las tripulaciones, congelamiento de aumentos salariales y aviones en tierra debido a la caída de la demanda.

En un comunicado difundido el domingo, IATA señala que hay compañías que han visto reducida sus operaciones en un 26 por ciento, respecto al año pasado, operadores que experimentaron una baja en las reservas de viajes a Italia del 108  por ciento, en tanto que las reservas a ese destino colapsan a cero y los reembolsos crecen, al tiempo que "un 50 por ciento de los pasajeros no se presenta a su vuelo".

Por esta razón, IATA está solicitando a los reguladores de aviación de todo el mundo la suspensión inmediata de la regla que indica que aquellas aerolíneas que no utilizan al menos el 80 por ciento de sus slots (ubicación en los aeropuertos) durante una temporada, pierden sus derechos para la próxima.

En la actualidad, las reglas para la asignación de slots significan que las aerolíneas deben operar al menos el 80 por ciento de sus slots asignados en circunstancias normales.

El incumplimiento de esto significa que la aerolínea pierde su derecho al lugar asignado la próxima temporada equivalente.

Detalla el comunicado que "en circunstancias excepcionales, los reguladores pueden relajar este requisito. La crisis de Covid-19 ha tenido un grave impacto en el tráfico aéreo. Las aerolíneas están experimentando graves caídas en la demanda".

Explica que los reguladores ya renunciaron a la aplicación de las reglas de forma continua durante la crisis de Covid-19 principalmente para operaciones en China y la RAE de Hong Kong. Sin embargo, dados los nuevos brotes recientes, esto ya no está contenido en los mercados de Asia.

Suspender el requisito durante toda la temporada –hasta octubre de 2020– significará que las aerolíneas pueden responder a las condiciones del mercado con los niveles de capacidad adecuados, evitando cualquier necesidad de ejecutar servicios vacíos para mantener los espacios. Las aeronaves pueden reasignarse a otras rutas o estacionarse, la tripulación puede tener certeza en sus horarios.

"La investigación de la IATA ha demostrado que el tráfico se ha derrumbado en rutas clave de Asia y que esto se está ondulando en toda la red de transporte aéreo a nivel mundial, incluso entre países sin grandes brotes de Covid-19. Existen precedentes para la suspensión previa de las reglas y creemos que las circunstancias nuevamente requieren que se otorgue una suspensión", dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.

"El mundo se enfrenta a un gran desafío para evitar la propagación de Covid-19 al tiempo que permite que la economía mundial continúe funcionando. Las aerolíneas están en la primera línea de ese desafío y es esencial que la comunidad reguladora trabaje con nosotros para garantizar que las aerolíneas puedan operar de la manera más sostenible, tanto económica como ambientalmente, para aliviar los peores impactos de la crisis ", agregó.