El Gobierno estima que podrían sumar unos 4000 millones de dólares del campo
- Domingo, 22 de Enero de 2023 | País

Las lluvias que comenzaron pocas horas después de la reunión de Sergio Massa con la Mesa de Enlace para tratar el problema de la sequía, podrían generar un ingreso extra de 4.300 millones de dólares si se cumplen las primeras estimaciones del equipo económico de un incremento de la cosecha del 7% entre maíz, girasol y soja de segunda.
Según las previsiones del Gobierno la semana próxima podrían darse otros dos días de lluvias en la estratégica región núcleo, que atraviesa una sequía histórica debido al fenómeno climático de La Niña y que amenazaba con una caída de miles de millones de dólares en la liquidación del campo.
Este viernes, "los totales (de precipitaciones) estuvieron fuera de las previsiones de los modelos de pronóstico más optimistas y variaron desde más de 100 milímetros en el oeste bonaerense hasta registros nulos en localidades como Canals en Córdoba y Maggiolo en Santa Fe", informó La Bolsa de Rosario en el informe de precipitaciones de este sábado.
En ese sentido, los informes del Servicio Meteorológico que son seguidos muy atentamente en Economía donde esperan la liquidación del campo para cumplir con la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI, destacaban que la lluvia del viernes consiguió el mejor registro desde el inicio de la Primavera.
Estas lluvias permitirán avanzar y concluir con la siembra a la vez que permitirá el crecimiento de las pasturas, lo que lleva alivio para la producción de la ganadería en el centro santafesino, aunque el norte sigue afectado por la falta de agua y altísimas temperaturas.
Además, las previsiones pueden mejorar más aún si se confirman las precipitaciones para mediados de la próxima semana y otro tanto a final de enero, dijeron fuentes del Gobierno, sin ocultar cierto alivio.
A su vez, desde la Agencia StringAgro agregaron que "aún con números parciales, la recaudación fiscal no se verá tan resentida, ya que seguirá siendo la mejor de las últimas cinco campañas si se logra superar los 1.500 millones de dólares del año pasado. Caso contrario, se posicionará como la segunda más importante de la última década".