El Gobierno prepara la convocatoria a la paritaria nacional docente

  • Martes, 31 de Diciembre de 2019 | País

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó ayer que 'en las próximas semanas' el Gobierno convocará a 'una primera reunión para definir la agenda de la paritaria nacional docente', y sostuvo que el objetivo es 'tender puentes para construir consensos' que permitan, entre otras cuestiones, comenzar normalmente, sin paro de actividades, el ciclo lectivo 2020.

'Estamos en el proceso de convocatoria de la paritaria nacional docente. Hablamos con el ministro de Trabajo (Claudio Moroni) y en las próximas semanas vamos a convocar a una primera reunión para definir la agenda, que excede la cuestión salarial, vinculada a objetivos pedagógicos y de una agenda de formación docente', aseguró Trotta.

En declaraciones radiales, el ministro puso el acento en la importancia de 'construir consensos' y de lograr 'en este año tan difícil desde lo social, lo económico y también desde lo fiscal, que en el primer día del ciclo lectivo estén todos los niños, niñas, maestros y maestras dentro de las escuelas, empezando un año (por 2020) en el que la educación vuelva a tener un esquema de centralidad en la agenda pública'.

En este punto, Trotta señaló que 'en la economía argentina todos los trabajadores han perdido capacidad de compra en estos años', incluidos los docentes, y que 'la situación económico es muy grave, como así también la situación social, pero también la situación fiscal'.

'Lo más importante es lograr poner en funcionamiento lo que fue un compromiso de campaña y ahora un compromiso de gobierno, que es la paritaria nacional docente', subrayó en referencia a la decisión del gobierno anterior, de Cambiemos, de desactivar ese espacio durante su mandato.

Por ese motivo, destacó la importancia de volver a 'lograr que se sienten en una misma mesa todas las jurisdicciones, con el Estado Nacional y las organizaciones de maestros, no sólo para discutir salarios sino también tratar una agenda común vinculada con los objetivos educativos que tiene que haber para todas las jurisdicciones del país y poder dialogar sobre la formación docente, clave en la mejora del sistema educativo'.

En enero de 2018, un decreto de Mauricio Macri le puso fin al formato de paritaria docente nacional, por el cual el piso de sueldo de los maestros a nivel país era definido en una negociación en Buenos Aires, a la que se sentaban el Ministerio de Educación nacional y los gremios docentes con representación federal. Una mesa de discusión dispuesta en la Ley de Financiamiento Educativo, sancionada a fines de 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Si bien este es uno de los reclamos de los gremios, en algunas provincias aseguran que la fijación de una pauta salarial nacional complicará las negociaciones locales.