El Presidente defendió la vacuna rusa
- Miercoles, 04 de Noviembre de 2020 | País

El presidente de la Nación realizó ayer una enérgica defensa de la decisión del gobierno nacional de comprar 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, al indicar que 'no preguntamos si la vacuna tiene ideología, preguntamos si salva la vida de los argentinos'.
'Hoy sentimos que estamos más cerca de encontrar la solución al problema de la pandemia', dijo el Presidente, al hablar durante la inauguración de un edificio para el Departamento Judicial de Avellaneda-Lanús, en el partido de Avellaneda.
Al defender su decisión de comprar la vacuna rusa, cuyas primeras 10 millones de dosis arribarán al país en diciembre, el jefe de Estado dijo que 'no importa quién es el que la produce', tras lo cual criticó a quienes 'hablan con tanta liviandad'.
En este sentido, remarcó que 'estamos hablando de Rusia, una potencia mundial que tiene 28 premios Nobel, que ha desarrollado la ciencia y la tecnología' y agregó: 'Parece que alguno no se enteró que se terminó el mundo bipolar y la Guerra Fría, y nos meten en una discusión que a nadie le importa. Lo único que importa es ponerle fin a la pesadilla de la pandemia'.
Asimismo, indicó que ayer a la tarde se reunirá con el ministro de Salud, Ginés González García, y con la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, para 'diagramar el proceso de vacunación, y solo ya pensar que estamos pensando cómo vamos a vacunar a los argentinos es algo que nos alienta'.
El Presidente dijo que 'mientras tanto hay que seguir con los cuidados que hemos tenido' y agradeció a los argentinos que cumplieron el distanciamiento social y las medidas de prevención al destacar que 'hicieron mucho por salvar sus vidas y las de muchos otros'.
'Noticia histórica'
En tanto, al hablar en el mismo acto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Áxel Kicillof, calificó de 'noticia histórica' el anuncio respecto de la llegada al país de la vacuna Sputnik V.
'¿A quién se le mete en la cabeza discutir de dónde viene la vacuna si la vacuna funciona, a quién se le mete en la cabeza politizar la pandemia y politizar la vacuna?', se preguntó el mandatario provincial.
Tras aclarar que desde la provincia de Buenos Aires y desde la Nación hubo negociaciones con proveedores de distintos países, dijo que el de ayer fue 'un día formidable, porque esta enfermedad no tenía borde y podemos decir que no habrá una vacuna sino varias'.
'Lo antes posible van a estar disponibles para empezar a ponerle fin a esta pesadilla', concluyó Kicillof.
Más temprano, por Twitter, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había afirmado que la 'prioridad' del gobierno nacional es 'cuidar a las argentinas y los argentinos, salvar vidas'.
'Nuestra prioridad es cuidar a los argentinos, salvar vidas. Por eso la posibilidad de adquirir 25 millones de dosis de la vacuna Sputnik V nos da una esperanza enorme', escribió el jefe de ministros.
'Aquí no debe haber grieta. Seamos responsables, sigamos cuidándonos', agregó Cafiero.
También se refirió al tema el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, al afirmar que la vacuna Sputnik V contra el coronavirus no implica 'un paso hacia el comunismo'.
En una conferencia de prensa que brindó en La Plata para referirse a la situación epidemiológica de la Provincia, el funcionario precisó que deseaba hacer una 'aclaración obvia' respecto a la vacuna rusa por 'algunos titulares que se vieron hoy y algunas expresiones de periodistas'.
'Esto no es un paso hacia el comunismo. No es que le estamos comprando la vacuna a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –por la extinta URSS–, sino a la Federación de Rusia, un país capitalista, con una tradición científica de varios centenios en esta materia', subrayó.
Aplicación gratuita
En tanto, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró ayer que la aplicación de la vacuna rusa en el país será gratuita y enfocada primero a los grupos de riesgo.
Explicó que al igual que las otras vacunas, la creada por Moscú deberá pasar por todos los requisitos habituales para los medicamentos.
En estos momentos, además de la mencionada Sputnik V de Rusia, están en fase 3 de experimentación las vacunas contra el covid-19 elaboradas por Estados Unidos (Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna), Reino Unido (Universidad de Oxford-AstraZeneca), y China (Sinopharm y Sinovac Biotech).