El superávit comercial en mayo fue de 1.893 millones de dólares

  • Viernes, 26 de Junio de 2020 | País

El Intercambio Comercial Argentino (ICA) alcanzó un importante saldo positivo de 1.893 millones de dólares en mayo, debido a una fuerte contracción de las importaciones. En los primeros cinco meses del año, el saldo favorable para el país por el intercambio de bienes con el exterior acumuló 6.612 millones de dólares.

En un marco de contracción global del comercio y de la actividad económica por efecto del coronavirus, el amplio saldo favorables se debió a que en el quinto mes del año, las exportaciones se redujeron un 16,3 por ciento interanual, y las importaciones, un 31,8 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En mayo de 2020 las exportaciones alcanzaron 5.061 millones de dólares y las importaciones, 3.168. En tanto, el total del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 23 por ciento, en relación con igual período del año anterior y alcanzó un valor de 8.229 millones de dólares.

'Si bien el superávit se incrementó, se dio en el contexto de una fuerte caída tanto de las exportaciones como de las importaciones; siendo la baja de las exportaciones menor en valores absolutos (-983 millones de dólares) que la de las importaciones (-1.477 millones de dólares)', detalló el ente estadístico.

'El nivel de superávit se explica en mayor medida por las bajísimas importaciones, que se hundieron en consonancia con la actividad económica', afirmó la consultora Econviews, que añadió: 'Con la entrada en vigencia de las nuevas restricciones para que importadores ingresen al mercado de cambios, esperamos que se reduzcan aún más'.

Las exportaciones y las importaciones disminuyeron principalmente por las menores ventas de vehículos para transporte. Este ítem significó en los últimos años casi la mitad del intercambio comercial con Brasil y, por lo tanto, su descenso motivo que China desplazó en mayo al país vecino como principal socio comercial.

En ese sentido, la nota saliente fue el aumento del 25,1 por ciento de las ventas a China el mes pasado, mientras que las importaciones desde ese país cayeron el 21 por ciento. El intercambio comercial con China registró en mayo un saldo positivo de 307 millones de dólares. Las exportaciones sumaron  963 millones de dólares y las importaciones desde China totalizaron 656 millones.

El Banco Central estableció férreos controles en el mercado cambiario con el fin de mantener una depreciación sostenida del tipo de cambio y no ver erosionadas sus reservas internacionales, las cuales durante mayo se redujeron en 980 millones de dólares, según datos de la entidad financiera.