Ginés González García anunció un nuevo protocolo de interrupción legal del embarazo

  • Viernes, 13 de Diciembre de 2019 | País

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció ayer la aplicación de un nuevo protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y criticó a las 'organizaciones antiderechos' que protestaron contra la medida.

En una conferencia de prensa, tras reunirse con el presidente Alberto Fernández, González García anunció la firma de un nuevo protocolo, tras la polémica generada a finales del gobierno de Mauricio Macri, que derogó una norma que ampliaba el procedimiento de ILE porque, según dijo, había sido promovido de forma inconsulta por su secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, que tras ello dejó el cargo.

'Este protocolo tiene como objetivo actualizar la guía de prácticas anterior teniendo en cuenta los cambios que existieron en la legislación, como la aprobación del nuevo Código Civil de 2015, y la evolución del conocimiento que hace que se modifiquen cuestiones científicas, siguiendo cánones internacionales como la Organización Mundial de la Salud', aseguró el funcionario e indicó que 'habrá algunas organizaciones antiderechos que lo van a cuestionar'.

González García explicó que la medida busca 'dar un instrumento sanitario para que se cumpla con la ley y con los derechos de las que, lamentablemente, están en una situación de interrupción legal del embarazo'.

El flamante funcionario dijo que el protocolo es una 'actualización' que 'describe cuál es la situación del aborto en Argentina y en mundo y cómo se debe proceder, cuál es la evaluación que se debe hacer y cuál es el procedimiento para la interrupción del embarazo'.

Además, pidió que este tema 'no se convierta en un combate' y dijo que 'no es una búsqueda de votos ni algo para ganar una elección. Es claramente cómo se cumple con un derecho y con la ley'.

En tanto, indicó que la objeción de conciencia 'se respeta pero no puede ser una coartada para que no se cumpla la ley, no puede quedarse sin respuesta institucional. Sabemos que hay instituciones que colectivamente han intentado hacer esto y obviamente lo que plantea es lo que se dice la ley'.