La mayoría de los argentinos desaprueba la gestión del Gobierno y considera que la economía estará peor
- Lunes, 03 de Mayo de 2021 | País

La crisis económica, la gestión de la pandemia y la decisión de suspender las clases presenciales en los municipios más atacados por el coronavirus son algunos de los cuestionamientos que la mayoría de los argentinos le hacen a la gestión de Alberto Fernández, a la que consideran deficitaria.
Según un relevamiento de la consultora Management & Fit, el 53,1 por ciento de los encuestados desaprueba la gestión del gobierno nacional, mientras que un 36,7 la aprueba. Esa mirada negativa se profundiza en la ciudad autónoma de Buenos Aires, donde el 62 por ciento rechaza el gobierno del Frente de Todos.
En la Provincia
Sin embargo, la mayor sorpresa son los datos que arroja la encuesta sobre la valoración del gobierno en la provincia de Buenos Aires, un territorio afín al peronismo. El 51,4 por ciento desaprueba la gestión del Presidente, mientras que un 40,9 la aprueba.
El nivel de desaprobación viene creciendo desde julio de 2020, cuando estaba en el 35,2 por ciento. De ahí en adelante no dejó de crecer. El pico fue en marzo de este año, que llegó al 55 por ciento. En paralelo el nivel de aprobación fue cayendo desde marzo del año pasado, cuando había alcanzado el 57 por ciento. El piso que tocó fue un mes atrás, cuando marcó 35,1.
La pandemia
Respecto a la gestión de la pandemia, las respuestas están muy divididas y parejas. El 49,7 por ciento la aprueba, mientras que el 47,2 la desaprueba. El nivel de desaprobación es menor teniendo en cuenta el pico que el Gobierno tocó en febrero, cuando registró el 53,6 por ciento.
Un dato alentador para el Gobierno, teniendo en cuenta el escenario el complejo escenario epidemiológico que hay en el país, es que el 67,7 por ciento de los encuestados están dispuestos a aceptar un confinamiento más duro si Alberto Fernández necesita tomar más restricciones para frenar el impacto de las segunda ola de coronavirus.
En tanto, el pensamiento de los argentinos cambia cuando se les consulta sobre la situación económica del país. El 68,9 por ciento considera que la situación está peor a la de un año atrás cuando comenzó la pandemia de coronavirus.
Solo un 14,8 por ciento considera que la situación está mejor, mientras que el mismo porcentaje entiende que no hay cambios respecto al inicio de 2020.
Respecto de la mirada sobre cómo está la economía en los próximos meses, el 60.9 por ciento entiende que va a estar peor, mientras que el 18,9 sostiene que puede estar mejor. Un 23 por ciento estima que estará igual.