Los gremios prefieren acuerdos trimestrales o cuatrimestrales

  • Lunes, 18 de Abril de 2022 | País

Una treintena de organizaciones sindicales ya negocia el reajuste de sus salarios en el marco de paritarias convocadas, o no, de manera oficial por el Ministerio de Trabajo, mientras la totalidad de los voceros gremiales coincide en que el adelantamiento de las negociaciones debe "ganarle al elevado proceso inflacionario", por lo cual los dirigentes se inclinan por "acuerdos cortos".

La cartera laboral firmó el miércoles 6 de abril la Resolución 388/22, publicada en el Boletín Oficial del día siguiente, que oficializó la convocatoria al diálogo paritario para más de veinte gremios y las cámaras empresariales de cada sector, aunque otras organizaciones sindicales ya habían comenzado a negociar varias semanas antes.

La totalidad de los gremios avizoran para este año una suba de precios que rondaría casi el 60 por ciento, por lo que la postura adoptada por los sindicalistas es negociar acuerdos más cortos, trimestrales o cuatrimestrales, que puedan ser revisados y/o actualizados.

En la Uocra sostienen que ante el proceso inflacionario probablemente sea necesario acordar tramos cortos trimestrales o cuatrimestrales, aunque todavía no descartaron el esquema anual pero siempre con cláusula de revisión.

En relación a las perspectivas para 2022, desde el sindicato de la construcción confirmaron que la expectativa con la que iniciarán las negociaciones tras la convocatoria oficial "es firmar un acuerdo que se ubique por encima de la inflación, aunque la modalidad se perfilará cuando comience el diálogo".

Otro de los gremios convocados por Trabajo para adelantar la negociación salarial es la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), que lidera Héctor Amichetti, cuya paritaria 2021 había vencido el 31 de marzo.

Tras ser incluido en la Resolución de la cartera laboral que convocó a 26 gremios y cámaras empresariales a iniciar las negociaciones, el sindicato de los gráficos llegó a un acuerdo el miércoles último consistente en un incremento salarial del 50 por ciento a pagar entre abril y octubre próximos, en tres tramos, y con cláusula de revisión.

"Luego de quince días de discusión y varios plenarios de delegados, se acordó con la cámara (Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines) una mejora del 50 por ciento para el semestre abril-octubre, con cláusula de revisión en noviembre. Esa recomposición se abonará un 21 por ciento en abril, otro 14 desde julio y un 15 en octubre", aseguró Amichetti.

El plenario general de delegados del sindicato gráfico aprobó el acuerdo el miércoles anterior al inicio del fin de semana largo por las Pascuas, y ya fue presentado en la cartelera laboral.

Entre los gremios más influyentes por su poder de negociación, el titular de la Federación de Choferes de Camiones, Hugo Moyano, adelantó que en la mesa de discusión con las cámaras exigirá el pago de una suma fija de 20.000 pesos, para lo cual tomó como parámetro el acuerdo celebrado con ese fin entre los titulares del Senado y Diputados –Cristina Fernández y Sergio Massa–, con el secretario de la Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Próspero.