Plan anti Hambre: Alberto Fernández invitó a 'todos'
- Sabado, 21 de Diciembre de 2019 | País

"Este plan no es el plan del gobierno, no es el plan de Alberto Fernández, es el plan de la Argentina. Los dueños de este plan somos los argentinos de bien que no queremos que ningún argentino pase hambre", dijo Fernández. Por esa razón pidió que "inviten a todos, no me importa de dónde vienen, cómo piensan, qué representan en términos de intereses" para de esta manera "hacer más fácil la tarea".
Del encuentro, del que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de la Mujer, Elizabeth Gómez Alcorta; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Salud, Ginés González García, y de Educación, Nicolás Trotta y al que se sumaron el periodista Martín Caparrós, el conductor televisivo Marcelo Tinelli y la cocinera Narda Lepes, entre otras personalidades.
"Vamos a ir cubriendo todo el país. Creemos, no tenemos el dato, que aumentó un 20 por ciento, en los últimos dos meses, la cantidad de personas que asisten a los comedores", sostuvo Arroyo. El funcionario también confirmó que el desarrollo del plan contra el hambre tendrá un presupuesto de 60.000 millones de pesos.
En ese sentido, precisó que se espera "llegar a dos millones de chicos con casi 1.400.000 de tarjetas", que tienen montos de 4.000 y 6.000 pesos, dependiendo del número de hijos, para madres con chicos menores de 6 años y sin trabajo formal, a mujeres a partir del tercer mes de embarazo y personas con discapacidad, todos ellos titulares de la AUH.
"El objetivo es resolver el problema del hambre y la malnutrición en la Argentina, y esperamos en marzo venidero tener cubierto el 80 por ciento del país", dijo Arroyo.
Por otra parte, Arroyo explicó que se creó la figura del Promotor de Seguridad Alimentaria y Nutricional, a cargo de los gobiernos provinciales, quienes serán los encargados de realizar el asesoramiento nutricional pertinente a los titulares de este derecho, y el seguimiento de la ejecución del programa. A su vez, se pondrán en marcha talleres de orientación para promover los alimentos sanos y frescos.
Caparrós destacó la convocatoria del Gobierno y se manifestó "entusiasmado de que un Presidente piense que esta es una tarea prioritaria", y dijo que no sólo "por lo grave que es que haya hambre en un país productor de alimentos como el nuestro; sino para darnos una tarea común, que podamos hacer entre todos y podamos concretarlo, y me parece que es algo que vale la pena apoyar. Está claro que no es un eslogan".
A su vez, Victoria Tolosa Paz, jefa del Consejo Federal de Políticas Sociales, señaló que "se trató la política a desarrollar para que tenga el carácter de política pública integral", articulando desde "una matriz productiva de alimentos, a cómo llega la producción a los consumidores, y con el monitoreo de los precios de una canasta básica de alimentos, y los índices de crecimiento y desnutrición".
La chef Narda Lepes, criticó la definición de "alimento" que hace el Código Alimentario Nacional y dijo que "comemos mal por un montón de razones y no porque haya falta de educación nada más", e insistió en la necesidad de "elegir agua para tomar para los chicos y no otras bebidas, y que terminen gustándole comer verduras y frutas".