¿Quién se beneficia con el coronavirus?
- Jueves, 19 de Marzo de 2020 | Mundo

La situación de receso provocado por las cuarentenas frente al coronavirus causa estragos en la economía, pero beneficia al medio ambiente. Estos son algunos ejemplos de cómo se ha reducido la contaminación en los últimos días.
Un relevamiento realizado por National Geographic revela que el parate brusco de las actividades humanas para revertir el avance de la pandemia del coronavirus tiene, paradójicamente, un gran beneficiado: el medioambiente.
Según el informe, el descenso de la cantidad de desplazamientos en vehículos a motor, la disminución de la producción industrial y el consumo se traduce en menos contaminación, aguas más limpias y cielos más claros. Desde China hasta Venecia, Barcelona o Madrid, estos son algunos de los efectos secundarios positivos de la crisis sanitaria.
Mejora drástica de la calidad del aire de China
Los datos no mienten. A lo largo de todo el mes de febrero, el primero del largo confinamiento que lleva la provincia china de Hubei, el promedio de días sin contaminación atmosférica aumentó en un 21,5 por ciento en comparación con las mismas fechas del año anterior, según un informe del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China.
Asimismo, las imágenes de satélite publicadas por la NASA y la Agencia Espacial Europea mostraban una reducción drástica de las emisiones de dióxido de nitrógeno en las principales ciudades del país.
Niveles insólitos de
dióxido de nitrógeno
Algo similar ha acabado pasando en Europa, donde la oleada de confinamientos producidos durante los últimos días también se ha traducido en una mejora drástica de la calidad del aire.
Así lo revelan los datos del satélite Sentinel 5P, en los que se aprecia una reducción significativa de la contaminación atmosférica coincidiendo con las medidas drásticas de confinamiento tomadas en los últimos días. La animación muestra las fluctuaciones de dióxido de nitrógeno en el norte de Italia, entre el 1 de enero y el 11 de marzo.
En Madrid y Barcelona, aire más puro
Según datos del consistorio de la capital de España, la ciudad ha reducido la contaminación atmosférica hasta en un 35 por ciento, debido principalmente a la combinación de dos factores: las medidas de confinamiento por el coronavirus y la inestabilidad meteorológica.
Los datos facilitados diariamente por el Sistema de Vigilancia de Calidad del aire del Ayuntamiento de Madrid no dejan lugar a dudas: durante los días de confinamiento, los cinco distritos de la ciudad cuentan con medidas catalogadas dentro de la categoría 'muy bueno' del índice de calidad del aire.
Por su parte, en Barcelona los datos de la Generalitat indican que las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) se redujeron a la mitad tras solo tres días de confinamiento.
Aguas cristalinas en Venecia
En las redes sociales abundaban, el pasado fin de semana, fotos en las que se distinguían los canales de la ciudad de Venecia como pocas veces se habían mostrado: completamente limpios.
En algunas zonas, incluso, se observaban rincones con aguas cristalinas que cobijaban incluso algunos pequeños bancos de peces que se habían aventurado en los canales desde la laguna o desde el mar.
'La laguna se apropia de Venecia, sin vertidos y sin tráfico, se puede ver el fondo de los canales. Deberíamos reflexionar sobre la explotación del turismo turístico en Venecia ', escribía en Twitter Palli Caponera en una fotografía, en la que se observa una barca sobre aguas cristalinas.
Con menos tráfico por los canales, los sedimentos arrastrados por las embarcaciones vuelven al fondo, reduciendo considerablemente el agua turbia y devolviendo a Venecia una estampa digna del más bello cuadro renacentista.