Se disparó el dólar blue y llegó a 133

  • Jueves, 14 de Mayo de 2020 | País

La cotización del dólar blue se recalentó ayer y sumó 6 pesos, con lo que tocó los 133, logrando así un máximo histórico. En las dos primeras ruedas de la semana el billete verde que opera en el mercado paralelo, donde el cepo no alcanza, sumó ya 11 pesos. De esta forma, la brecha del dólar mayorista oficial con el paralelo superó el 90 por ciento.

De esta manera, la divisa extranjera paralela acumuló un incremento superior al 75 por ciento en lo que va del año. Esta histórica brecha cambiaria duplica el promedio de 40 por ciento que alcanzó durante el anterior control de cambios del 31 de octubre de 2011 al 16 de diciembre de 2015.

"El mercado está muy complicado para trasladar el precio del blue a los demás precios de la economía porque es una economía paralizada por la cuarentena", analizó Christian Buteler en diálogo con El Cronista.

El especialista consideró "un poco exagerado" ese precio y pronosticó que cuando se abra un poco la economía puede que ese valor ceda. "Para mi es caro 130 pesos", resumía cerca del mediodía. A la siesta, el blue ya se vendía a 132 y a las pocas horas quedó en 133.

En el mercado paralelo del blue los cueveros aseguran que las operaciones que se concretan son muy pocas y que "la encerrona en la que se encuentra la economía por el confinamiento" es la que más presión le pone al billete.

Las cotizaciones financieras de dólar MEP y contado con liquidación, que lunes y martes subieron 3 por ciento promedio respectivamente, operaban en tanto con una baja del 0,1.

El dólar mayorista sumaba 9 centavos y cotizaba a 67,55 pesos, precio al que el Banco Central (BCRA)

El dólar minorista se mantenía sin cambios en los 69,25 pesos en las pantallas del Banco Nación (BNA).

El promedio entre bancos que realiza el Banco Central colocaba el precio del billete en los 69,99 pesos, lo que elevaba el valor del dólar "solidario" que incluye el impuesto del 30 por ciento a los 90,56 pesos.