Unos 11.000 alumnos de escuelas primarias argentinas serán evaluados por la Unesco
- Martes, 24 de Septiembre de 2019 | País

Unos 11.000 estudiantes de tercer y sexto grado del nivel primario de 231 escuelas argentinas participarán hoy de las pruebas ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) que se efectuarán además en otros 18 países de Latinoamérica y el Caribe organizado por la oficina regional de la Unesco, informó el Ministerio de Educación de la Nación.
Esta será la cuarta prueba de este tipo en la que participará Argentina que estuvo en las tres anteriores, realizadas en 1997, 2006 y 2013.
Las pruebas ERCE evaluarán los conocimientos de lectura, escritura y matemáticas en los alumnos de tercer grado, mientras que a los de sexto se les agregará Ciencias Naturales.
También se buscará conocer los factores asociados al aprendizaje para lo cual estudiantes, padres, profesores y directores contestarán preguntas de contexto.
Además de en Argentina las pruebas ERCE se realizarán en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
En Argentina las pruebas se efectuarán en 22 provincias y serán preguntas cerradas y de desarrollo mientras que los resultados estarán disponibles a partir del 2021.
Las preguntas se retomarán de las del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Terce) del 2013 donde se evaluaron a los alumnos de tercer grado en comprensión de textos, cuestionarios sobre un afiche, una carta o un cuento, entre otros.
Datos de contexto
Las preguntas fueron desarrolladas por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) e incluirán también un cuestionario sobre cómo los alumnos se sienten en la escuela.
En tanto, los docentes y directivos responderán una serie de preguntas sobre sus tareas y sobre la institución escolar.
La evaluación se desarrollará en dos jornadas que varían de acuerdo a cada jurisdicción, y tendrán lugar a partir de hoy y hasta el 2 de octubre.
Los aportes de docentes, familias y directivos y los datos que brinda sirven para complementar la información relevada en las evaluaciones nacionales con una mirada regional