Inglaterra
El primer ministro británico también señaló que las pruebas actuales muestran que las vacunas usadas seguían siendo eficaces contra las variantes antiguas y nuevas del coronavirus.
ahora se pueden conservar con un refrigerador normal
El Ministerio de Salud de Rusia autorizó la conservación de la vacuna Sputnik V a temperaturas de un...
para hacer frente a la pandemia
Es parte de un paquete de medidas que el flamante presidente Joe Biden presentó ayer.
viajó hacia su mansión de Florida
El saliente presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó ayer la Casa Blanca y emprendió el vuelo ...
Se convirtió así en el mandatario número 46 en la historia de su país
La entrega de mando es inédita, ya que por primera vez no participó el presidente saliente.
En el centro de madrid
Una pérdida de gas habría causado el siniestro.
pedido de la oms
“Las escuelas no son focos de superpropagación”.
asunción del presidente electo de ee.uu.
Autoridades nacionales celebraron la derrota de Trump y tienen expectativas positivas con la llegada de Biden.
pandemia de coronavirus
Estados Unidos es el país más complicado con más de 23 millones de casos y casi 400 mil muertos. Lo siguen India y Brasil. La pandemia ya provocó más de dos millones de decesos, en una estadística de países en la que la Argentina se mantenía en el duodécimo escalafón.
comenzaría a ser aplicada en marzo
Una nueva vacuna contra el coronavirus desarrollada en Rusia, en el Centro Inmunológico Chumakov, comenzarí...
Anvisa vetó el pedido del laboratorio
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria vetó el pedido del laboratorio União por falta de estudios clínicos en el país sobre la fase tres.
Lo denunció la OMS
La Organización Mundial de la Salud informó que las vacunas administradas en el mundo contra el coronavirus están concentradas en diez países: Estados Unidos, China, Reino Unido, Israel, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Rusia, Alemania, España y Canadá, por lo que instó a Europa a ser más solidaria. Además hay preocupación ante las nuevas variantes detectadas especialmente en Reino Unido y Sudáfrica, cuya propagación es entre 40 y 70% más rápida. “La situación es alarmante”, afirman.