Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

VOELKLEIN- Av. Vieytes y Santa Fé – Tel. 47-0087

Apuestas online: preocupación entre los jóvenes por la pérdida de dinero y la ansiedad

La provincia de Buenos Aires realizó la Encuesta de Bienestar Digital, un sondeo que ahondó en las conductas y consumos online de unos 90.000 estudiantes bonaerenses de entre 12 y 19 años, que tuvo como principal objetivo analizar la proporción de adolescentes que acceden a sitios de apuestas, así como explorar aspectos relacionados con el uso de redes sociales, videojuegos e inteligencia artificial.
Los resultados fueron presentados en la conferencia de prensa que dio ayer el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, quien aseguró que el trabajo constituye “una de las encuestas más grandes que se hayan hecho en la historia del país sobre esta problemática”.
La encuesta, que se llevó a cabo entre los días 4 y 9 de noviembre de 2024, recopiló un total de 90.332 respuestas, estructuradas en nueve bloques temáticos: identificación de la escuela, datos del alumno/a, conectividad, uso de dispositivos, uso de redes sociales, uso de videojuegos, uso de inteligencia artificial, apuestas online y aspectos sociales.
Del total de participantes, el 45,5 por ciento (40.783 alumnos) afirmó que le preocupaba el fenómeno de las apuestas online, principalmente por la pérdida de dinero que supone y la manifestación de síntomas de ansiedad.
En tanto, el 19,1 por ciento manifestó haber apostado online al menos una vez y el 3,7 de la muestra total aseguró que apostaba al menos una vez por mes (apostantes frecuentes).
Entre los “apostadores frecuentes“, el 68 por ciento son varones; el 18,8 (o 0,7 de la muestra total) indicó que dormía menos desde que apostaba; el 15,4 por ciento (o 0,58 de la muestra total) que se enojaba con más facilidad y, con igual frecuencia, el 12,3 por ciento (o 0,46 de la muestra total) declaró sentirse ansioso y cansado.
Asimismo, la mayoría de las personas de este grupo de “apostadores frecuentes” aseveró que elegía apostar de noche (40,6 por ciento o 1,52 de la muestra total), seguido por la tarde (25,3 o 0,95 de la muestra total) y luego por la madrugada (21,6 o 0,81 de la muestra total). La forma de pago más habitual es transferencia bancaria (44,5 por ciento o 1,66 de la muestra total), seguida de billetera electrónica (27,5 o 1,03 de la muestra total). Además, el 70,6 por ciento (o 2,38 de la muestra total) indicó que apostaba cuando estaba solo, el 56,9 (o 1,92 de la muestra total) cuando estaba con amigos y el 37,1 cuando estaba con familiares (o 1,25 de la muestra total).
Respecto a las medidas que creían más apropiadas para el abordaje de la problemática, el 65 por ciento de todos los encuestados optó por brindar ayuda gratuita a quienes no pueden dejar de jugar, el 44,3 por regular la publicidad de los sitios de apuestas (en Internet y eventos deportivos) y el 37,3 por multar a quienes crean las cuentas que usan menores de edad.
La iniciativa fue desarrollada por la Dirección Provincial de Tecnología de la Información, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, con la colaboración de la Dirección Provincial de Estadística, la Subsecretaría de Salud Mental y el Instituto Provincial de Loterías y Casinos.
“La ludopatía no es un problema que pueda solucionarse desde el mercado. En este sentido, desde el Estado bonaerense hemos profundizado su tratamiento con los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, a quienes enviaremos desglosado el resultado de esta encuesta”, explicó Bianco.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

aparición sorpresiva

El piloto argentino Franco Colapinto compartió una historia en Instagram donde se lo puede ver disfrutando de las...

Pablo Ceriani

En diálogo con La Tecla, Pablo Ceriani, expresidente de la aerolínea de bandera, detalló los procesos para una...

Ante la posible privatización

Con el fin de sostener la empresa estatal, y por pedido de Áxel Kicillof, la Provincia comenzó a...