Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

PALÁ – R. E. de San Martín y San Juan – Tel. 47-2165
Convenio entre Brasil, Bolivia y el gobierno argentino

Argentina se asegura el abastecimiento de gas en invierno mediante un inédito acuerdo

El gobierno argentino selló un acuerdo con Brasil y Bolivia para triangular gas y asegurar el abastecimiento en el invierno.

La triangulación de los envíos de gas natural permitirá garantizar el abastecimiento en el Noroeste Argentino (NOA) durante este invierno.

El Memorándum de Entendimiento -MOU- se firmó entre las empresas públicas Energía Argentina (Enarsa) y Petrobras.

Así, el país solucionará el suministro de gas en Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, las provincias que actualmente consumen las importaciones del combustible de Bolivia, hoy declinantes.

La Argentina tomará, de esta forma, parte del gas que Brasil tiene contratado con Bolivia, mientras el país gobernado por Lula Da Silva usará más energía hidroeléctrica -más barata- y gas licuado.

El norte del país se verá favorecido desde mediados de 2025 con la reversión del Gasoducto Norte, una obra pública que se demoró en la transición política pero que fue la única que Javier Milei habilitó.

Fue tras un pedido de Paolo Rocca, el dueño de Techint, que se ve beneficiado en la construcción, la fabricación de tubos, la producción en Vaca Muerta, el transporte y la distribución del gas.

A su vez, el acuerdo entre Enarsa y Petrobras «posibilitará el intercambio de información, identificación y estudio de viabilidad de las diferentes alternativas, acciones y mecanismos de mediano y largo plazo para la cooperación y complementariedad energética entre Petrobras y Enarsa», informó la empresa estatal argentina, que tiene a cargo tanto las importaciones de gas de Bolivia como las de Gas Natural Licuado (GNL).

Esta semana Enarsa adjudicó una nueva licitación de importaciones de gas licuado. Fueron 10 cargamentos, que serán provistos por BP (9) y Glencore (1), a un precio promedio de 9,97 dólares por millón de BTU y con un gasto apenas superior a los US$ 205 millones. Hace unas semanas, el anterior «tender» había arrojado un precio promedio de US$ 9,99 y un gasto de US$ 209 millones.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

sociales

NACIMIENTO Emma Luz Plena felicidad en el hogar de Lucía del Valle Pagella y Marcelo Alejandro Cardascia con...

sistema “obsoleto e ineficiente”

Aldana Ahumada, senadora provincial del PRO, presentó un proyecto para que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) deje de...

OTRO BATACAZO

Central Córdoba de Santiago del Estero le ganó 2-1 a Huracán, tras arrancar en desventaja, y se clasificó...