La última encuesta de Zuban Córdoba y Asociados revela un panorama contradictorio respecto de las percepciones que la población tienen cuanto a Javier Milei y su gestión.
“La imagen del gobierno nacional se ha mantenido oscilante casi todo el año entre el 42 y 45 por ciento su positiva, con un salto significativo en este último mes, en el que llegó a tocar el 47”, detalla el informe que reproduce La Tecla.
De acuerdo al estudio, la clave de la estabilidad de Javier Milei, que cumple un año en la Casa Rosada, se consigue a través de un dólar y una inflación planchada.
A su vez, el gobierno nacional tiene déficits considerables en transparencia, seguridad o educación pública. Además, aspectos claves del manual discursivo libertario siguen siendo reactivos para la inmensa mayoría de la opinión pública.
Esto denota que, a pesar de tener una valoración considerable de la gestión económica, el frame o encuadre ideológico del gobierno aún no logra penetrar en la masividad de la sociedad.
Quizás lo más llamativo del comportamiento de la opinión pública sea la combinación de expectativas positivas de la marcha de la economía al mismo tiempo que la negación de otros temas de agenda, como el trato a la prensa, el acceso a la información pública, los desatinos en materia de política exterior, etcétera.
De cara a 2025, año de elecciones legislativas intermedias, el tablero se inclina hacia los libertarios para dar con un posible triunfo del oficialismo. “Manteniéndose las actuales circunstancias de la economía, con la inflación controlada más la fragmentación opositora, se puede pensar en un escenario de posible triunfo para el gobierno libertario”, apuntan.
Sin embargo, la incógnita es saber si el mileísmo recibirá el mismo voto que el propio Milei. Hay quienes creen que el espacio partidario ya cuenta con la totalidad de votos del dirigente libertario.
“Creemos que en cada provincia y en cada distrito será diferente. Los gobernadores tienen un desafío y bien pueden comenzar a construir un futuro nacional. Para eso necesitan una performance ganadora en las elecciones”, sentenciaron.
¿Y la oposición?
En cuanto al panorama que ha sabido construir la oposición durante 2024, Zuban Córdoba afirmó: «Aunque veremos manotazos de ahogado, las legislativas sirven también para ordenar un poco el panorama opositor, porque reafirman liderazgos o construyen nuevos».
En este contexto, para alegría del gobernador, Áxel Kicillof consigue superar en imagen positiva a Cristina Fernández, con 45,1 a 43,7 por ciento. Tercero en el podio se ubica Mauricio Macri, que cosecha un 38,4 por ciento, sacándole dos puntos a Karina Milei (36,5 por ciento).