En la sesión que el Concejo Deliberante realizó anteayer en Castilla se dio ingreso a un proyecto de ordenanza presentado por la edil Claudia Sosa, de La Libertad Avanza, que propone que los empleados municipales puedan elegir libremente la obra social. Ello se debe a que, actualmente, deben adherir obligatoriamente al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA).
En los vistos y considerandos del proyecto, Sosa aludió a la autonomía que tienen los municipios en distintas materias, y señaló que los trabajadores municipales, así como los de otros ámbitos públicos y privados, “deben gozar de los mismos derechos en materia de salud”.
“En virtud de las ideas liberales que imprimen nuestros pasos, nos es imposible desconocer el derecho de elegir la cobertura médica que el agente municipal paga de lo que se le retiene de su salario y que integra parte de lo que entendemos es también su prioridad”, expresó también la concejal.
Ya en el articulado, se propone derogar en el partido de Chacabuco toda ordenanza “que haga referencia a la adhesión obligatoria para todo el personal municipal al IOMA”. Luego se faculta al Departamento Ejecutivo a adherir al Sistema Nacional de Obras Sociales (ley 23.660) para que los agentes municipales “puedan elegir libremente la cobertura médica y farmacológica de su preferencia”.
“Debe conceder la opción”
En otro artículo se sostiene que, al momento de incorporar un empleado, el Departamento Ejecutivo “debe conceder la opción de adherir a una obra social o empresa de medicina prepaga”. Además, una vez aprobada la ordenanza, se deberá informar sobre “este derecho de opción” al personal que ya se encuentra en funciones.
Proyectos similares han sido presentados en otros concejos deliberantes de la Provincia, en a que, incluso, hay municipios que ya optaron por dejar sin efecto su convenio con el IOMA. Uno de ellos fue San Nicolás, donde días atrás, y luego de más de un año, se volvió atrás con la medida y el personal municipal pudo nuevamente acceder al IOMA.