Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

VITA – Av. Alfonsín 178 – Tel. 43-0561

BOERO – Av. Solís y Zapiola. Tel. 42-8530

Todas las variables empeoraron en mayo

Crisis en la industria: despidos y el pago de los impuestos postergados

En medio de la crisis que impacta en la marcha de la economía del país y cuyos efectos se ven en la recesión y el desplome de la producción y las ventas, un relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA) a más de 1.200 empresas arrojaron datos alarmantes.
Todas las variables empeoraron en mayo, y a los despidos y suspensiones de personal se sumó la postergación en el pago de impuestos que debieron afrontar muchas firmas.
De acuerdo a la encuesta realizada en la primera quincena de mayo, dos de cada tres de ellas pymes, el 24 por ciento de las industrias consultadas, en su mayoría pymes, disminuyó su dotación de personal. Ese es el porcentaje más alto desde enero de 2021, cuando la entidad comenzó a publicar su relevamiento sectorial en la salida de la pandemia.
“Por tercer relevamiento consecutivo, son más las empresas reducen su nivel de empleo que aquellas que lo aumentan. Además de reducción de personal, las empresas aplicaron suspensiones y redujeron turnos”, explicó la UIA.
Tal como informó DIB días atrás, el ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei impacta de lleno en compañías asentadas en suelo bonaerense, quienes empezaron a suspender o despedir personal para que “los números cierren”.
Un caso emblemático es el de FV, el mayor fabricante de grifería del país, que dispuso la suspensión por tres meses de unos 800 operarios de su planta de la localidad de Pilar, donde trabajan 1.400 personas.
También en este partido del Conurbano, la empresa multinacional Whirpool redujo un turno de la producción y despidió a 60 empleados. Mientras que Fate cesanteó a 97 trabajadores en su planta de neumáticos en San Fernando.

Medidas implementadas

Entre las medidas implementadas por las compañías a raíz de la baja en la producción, sobre el total de las firmas consultadas, el 24 por ciento redujo turnos de trabajo y el 25 evalúa hacerlo. El 17 por ciento redujo personal y el 30 analiza si despedir. En tanto, el 7 por ciento suspendió empleados y el 26 no descarta avanzar en ese sentido.
En ese sentido, aumentaron las empresas con dificultades para hacer frente a sus pagos. El 12 por ciento presentó problemas para afrontar integralmente todas sus obligaciones (salarios, proveedores, compromisos financieros, tarifas de servicios públicos e impuestos), el valor más alto de la serie.
En tanto, otras cifras alarmantes son: el 35 por ciento no pudo realizar el pago completo de sus impuestos, el 28 a sus proveedores, el 23 no pudo cubrir sus compromisos financieros, el 19 no pagó los servicios públicos y el 13 por ciento los salarios.
El 53 por ciento de las empresas encuestadas por la UIA enfrentó caídas de la producción en el primer cuatrimestre, el 60 en las ventas y el 37 en las exportaciones.
La situación alcanzó a todos los segmentos de empresas, con especial impacto en el entramado pymes. “En la mayoría de los casos estos porcentajes fueron ligeramente menores a los del relevamiento de enero por motivos estacionales”, explicó la entidad.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

Argentina, reconocida por sus paisajes deslumbrantes, también alberga pueblos pequeños que sorprenden a cada visitante con su belleza...

elecciones

Los uruguayos votarán mañana para elegir a su próximo presidente entre el oficialista Álvaro Delgado y el opositor...

"La educación en lucha"

El próximo miércoles, en la ciudad de Pergamino habrá una clase abierta y pública en defensa de la...