El gobierno nacional a-nunció una serie de cambios al régimen migratorio que incluyen el fin de la atención gratuita en los hospitales públicos a extranjeros no residentes. De inmediato, desde la provincia de Buenos Aires se indicó que en el sistema de salud pública bonaerense la atención a extranjeros continuará siendo sin cargo. Ahora, ¿cuál es el impacto real de estas personas en los hospitales de la provincia? ¿Es verdad que los extranjeros copan los centros de salud o es sólo una percepción?
Un informe elaborado por el Ministerio de Salud bonaerense revela que “sólo el 3 por ciento de la población de la Provincia se constituye de residentes extranjeros usuarios exclusivos de los servicios de salud públicos”, por lo que “cualquier medida tendiente a restringir el acceso a la atención de este grupo de personas no tendrá un correlato en la atención ni en el presupuesto destinado a las y los bonaerenses”.
Cifras en mano
El reporte desglosa varios datos de interés. Por ejemplo, tomando los datos a nivel nacional, los extranjeros no residentes representan el 0,2 por ciento de las consultas ambulatorias, el 0,3 de las consultas ingresadas por guardia y el 0,7 de internaciones.
Asimismo, el 0,2 por ciento de personas vacunadas por el calendario nacional y provincial son extranjeros no residentes.
Igualmente, “respecto de la cobertura de medicamentos brindada por la provincia de Buenos Aires en el año 2023 se distingue que la proporción de extranjeros no residentes que recibieron tratamiento es del 1 por ciento del total en tratamientos oncológicos, del 1,6 del total de tratamientos de VIH, y del 0,2 del total de personas con enfermedades crónicas no transmisibles”.
Consultas e internaciones
Un dato destacado tiene que ver con las consultas médicas. Según el informe del Ministerio de Salud bonaerense, durante 2023 se registraron en la Historia de Salud Integrada (HSI) un total de 1.456.483 consultas de las cuales 3.205 corresponden a personas extranjeras que no residen en la Argentina, es decir, sólo el 0,2 por ciento corresponde a consultas efectuadas por extranjeros/as no residentes”.
En tanto, en las consultas en guardia “los datos arrojados por el sistema de triage de guardia de 57 establecimientos provinciales (hospitales y UPA) muestran que, de las personas atendidas por guardia en 2023, sólo el 0,3 por ciento son extranjeros no residentes”.
“De los establecimientos provinciales considerados –continúa el texto–, los que mayor proporción de extranjeros no residentes atendieron se encuentran en La Matanza, donde este dato es el 0,6 por ciento de las consultas de guardia. Le siguen establecimientos ubicados en Moreno y San Fernando (ambos 0,54 por ciento), La Plata (0,49) y Morón (0,47)”.
De las internaciones que ocurrieron durante 2023 en hospitales públicos bonaerenses sólo el 0,7 por ciento correspondieron a extranjeros no residentes. En cifras, fueron 6.837 personas sobre casi un millón de internados durante ese año.
El partido que registró más internaciones de extranjeros no residentes durante 2023 fue Moreno, donde este número alcanzó al 2,18 por ciento del total de las internaciones, seguido por La Matanza (1,71) y Presidente Perón (1,67).
En cuanto a la vacunación provista por la Provincia según el Calendario Nacional y Bonaerense, sólo el 0,2 por ciento de las personas vacunadas en el último año fueron extranjeras no residentes.
De acuerdo a las conclusiones del informe, “el uso del sistema público de salud por parte de personas extranjeras no residentes es muy poco significativo”.
Esto implica que “el impacto sobre la disponibilidad de camas, los turnos y el presupuesto destinado a salud es ínfimo y, por lo tanto, cualquier medida tendiente a restringir el acceso a la atención de este grupo de personas, no tendrá un correlato en la atención ni en el presupuesto destinados a los bonaerenses”.