Search
Close this search box.
El tiempo - Tutiempo.net
Oficial: $

Blue: $

MARINO – Av. Alsina y Zapiola – Tel. 42-8508
VOELKLEIN– Av. Vieytes y Santa Fé – Tel. 47-0087
analizarán los proyectos presentados

Diputados reanuda el debate sobre la reducción de la jornada laboral

Con la Ley de Bases ya tildada después de meses de engorrosas negaciones, la Cámara de Diputados retoma su propia agenda y uno de los temas que vuelven a discutirse es el de la reducción de la jornada laboral.
La comisión de Legislación del Trabajo, que preside Martín Tetaz, citó para este martes a una reunión informativa desde las 11.00 para darle continuidad a este rico debate que busca modificar la ley 11.524 que está vigente desde 1929.
Para este encuentro está prevista una nueva ronda de invitados con especialistas para analizar los distintos proyectos presentados por Unión por la Patria, la UCR, el FIT y el socialismo santafesino.
En la última reunión efectuada, que se llevó adelante el 6 de junio pasado, contrastaron sus miradas abogados laboralistas, empresarios y representantes de organizaciones sindicales.
La comisión presidida por el radical Martín Tetaz busca avanzar en el tratamiento de nueve proyectos de ley que comenzó a analizar desde octubre de 2023. Los textos son impulsados por Unión por la Patria, el radicalismo, el Frente de Izquierda y el socialismo santafesino.
La normativa vigente desde hace casi un siglo establece jornadas laborales de un máximo de 48 horas y hasta nueve horas por día. Se trata de una de las cargas horarias más exigentes de América Latina y el mundo.
En muchos países de la región y también en otros continentes se pudo avanzar en los últimos años con reformas que acortaron la jornada laboral, con argumentos multidimensionales, como por ejemplo la posibilidad de ampliar el mercado formal de trabajo y la cantidad de trabajadores, la reducción del estrés laboral, un mejor balance entre la vida personal y la laboral, y una mejora del rendimiento y la productividad.
Esta es la tercera vez que el Congreso aborda la propuesta de reducir la jornada laboral ya que en 2015 tuvo dictamen, pero nunca se trató en el recinto de Diputados, y el año pasado se devolvió a debatir estas iniciativas en diferentes reuniones informativas donde participaron autoridades nacionales, provinciales, organizaciones sindicales y empresarias.

Los proyectos

Dentro de los textos impulsados por UP, está el del diputado nacional Hugo Yasky, secretario general de la CTA, el cual establece que no se exceda de las ocho horas diarias o los 40 semanales, sin disminución del salario que los trabajadores estén percibiendo en el momento en que se reduzca la duración del trabajo.
En el mismo sentido, el diputado nacional Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, propone que la jornada laboral tenga un máximo de ocho horas diarias, pero que no exceda los cuatro días a la semana.
Los proyectos de Eduardo Valdés (UP-CABA), Nicolás Del Caño y la exdiputada Claudia Ormachea pretenden días laborales de seis horas o 30 horas a la semana; y los de Mónica Litza y el socialismo plantearon que no se excedan las 36 horas semanales.
A su vez, es parte del temario el proyecto de Vanesa Siley que establece el derecho a la “desconexión digital” referido a la limitación de la disponibilidad de la persona trabajadora en horarios que excedan la jornada laboral a través de dispositivos digitales y/o tecnologías de la información y comunicación, a fin de garantizar el pleno ejercicio de su tiempo de descanso.
Del mismo modo, será analizado un proyecto de Palazzo para modificar el artículo 19 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley 20.744 que implementa indemnizaciones en los casos de despidos cuando no se cumple el plazo de preaviso. Esto ya fue aprobado por Diputados en 2014, pero no fue tratado en el Senado y perdió estado parlamentario.
Por su parte, desde la UCR impulsaron uno de Tetaz y otro de Julio Cobos. La iniciativa presentada por el economista radial ya había sido tratada por esta comisión en los períodos 2015 y 2023, pero finalmente nunca tuvo despacho. Este nuevo texto unifica ambos proyectos.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

También te puede interesar

mejoras salarias

Personal del Hospital «Saturnino E. Unzué» manifestaron su descontento ante el descuento que hubo en los salarios y...

EAC

El próximo sábado 9, a las 21.00, en la Escuela de Actividades Culturales, el Colectivo Escénico 70T presentará...

Legislatura

La senadora bonaerense Flavia Delmonte (UCR) presentó un proyecto de ley para crear el Programa de Sustitución y...