'El sector del transporte está en terapia intensiva'

  • Martes, 28 de Mayo de 2019 | Locales

Salvo casos puntuales o temporales, el sector del transporte se encuentra trabajando a media máquina. A eso se suma un incremento incesante de los costos y la falta de certidumbre acerca de lo que pueda pasar.

'El sector del transporte está en terapia intensiva', afirmó ayer el gerente de la Cámara de Transportistas de Chacabuco, Rubén Gardella, citando expresiones que tuvo la semana pasada Mario Eliceche, presidente de la federación Fadeeac. Gardella señaló que quienes tuvieron intenso trabajo temporalmente fueron quienes se dedican al transporte de granos, mientras que hay casos muy concretos de empresas que están trabajando mucho para el desarrollo de Vaca Muerta. En estos casos, los trabajos que hacen es trasladar arena desde Entre Ríos hasta aquel yacimiento petrolífero de la cuenca neuquina.

'El resto del sector transportista está frenado', expresó el gerente de la Cámara, y puso como ejemplo que quienes trabajan al servicio de empresas alimenticias locales 'trabajan entre un 50 y un 60 por ciento menos que hace cuatro años'. La caída en la actividad de los últimos años fue compensada al principio por el traslado de materiales para la realización de obras públicas, pero eso también decayó.

Aumento de costos

Gardella afirmó que en paralelo con la reducción del trabajo se produjo un aumento incesante de los costos del transporte. El más alarmante es el de los combustibles, que desde que en octubre de 2017 se liberaron los precios tuvieron un incremento del 130 por ciento. Otra cuestión que preocupa son los peajes, que en los últimos cuatro meses subieron, en promedio, un 63 por ciento.

'Cerca del 10 por ciento de los costos que tiene un camión que hoy viaja a Buenos Aires son de peajes', expresó el gerente. 

Además, el sector transportista ya se prepara para las paritarias, que dará comienzo en junio y en la que el Sindicato de Choferes ya anunció que pedirá aumentos salariales de al menos el 45 por ciento, más un bono. 

En este contexto, son muy pocos los empresarios que renuevan sus flotas de camiones. Prueba de ello es que la venta de unidad nuevas, que se cotizan en dólares, cayó cerca del 55 por ciento. Gardella comentó que, pese a toda esta situación, en los últimos años se dio un ingreso a la actividad de empresarios que no provienen del transporte, entre los que hay inversionistas y hasta propietarios de campos.