'La democracia tiene una deuda con lo social'

  • Domingo, 09 de Junio de 2019 | Locales

El intendente, Víctor Aiola, se mostró de acuerdo con la posibilidad de que de el candidato a vicepresidente de Mauricio Macri sea nominado por la Unión Cívica Radical, y dijo que todos los partidos políticos deben comprometerse para terminar con la deuda social del país.

–¿Cómo ve la idea del Presidente de pedir la nominación de tres radicales para elegir a su candidato a vice?

–Me parece bien. Somos una coalición de gobierno y electoral; empezamos allá por el 2015 con eso y siempre hemos acompañado a Cambiemos. Si bien dentro del radicalismo siempre ha habido voces disidentes, la Convención Nacional, que es el órgano más democrático que tiene un partido político como la Unión Cívica Radical, se ha expresado en forma mayoritaria en continuar dentro de Cambiemos. Está bien que el presidente Macri quiera que exista un radical dentro de la fórmula porque le va a aportar una visión social, una mirada muy necesaria. Me parece adecuado y lo veo con buenos ojos

–¿Quién cree que puede ser el candidato?

–Se nombraron a muchas mujeres, como Karina Banfi, Alejandra Lordén y otras. También se ha hablado de varones como Ernesto Sanz, Daniel Salvador o Martín Losteau. Va más allá de que sea varón o mujer, cualquiera de ellos puede integrar la fórmula porque el radicalismo tiene bien claro qué es lo que necesita nuestro país en estos momentos. (Raúl) Alfonsín decía que hay que gobernar mirando por el ojo del que más lo necesita y el que menos tiene. Me parece que esa es una etapa que se viene y es la deuda que tenemos, de trabajar mirando lo social.

–¿Qué es lo que necesita el país?

–En la democracia tenemos una deuda, que es la social. Tenemos que trabajar para saldarla entre todos. Necesitamos un gran consenso, más allá de los partidos políticos, para trabajar pensando en lo social y dar respuesta a los que menos tienen. Es una deuda de la democracia y no de un partido político en particular. Más allá de quién gane las elecciones en las elecciones de este año, todos los que tenemos responsabilidad de gobierno y participamos en política, debemos hacerle caso a lo que decía Alfonsín y trabajar pensando en lo social.

–A escala local, ¿también se le dará participación al resto de Cambiemos en el armado de listas?

–Todavía no anuncie sí voy a ser o no candidato a intendente, porque aún no habíamos hablado con el Partido Fe y la Coalición Cívica. Si bien ya había habido un encuentro, la próxima semana vamos a hacer una reunión en conjunto. De ahí veremos los pasos a seguir. Obviamente habrá participación, nuestro espacio en Chacabuco es muy representativo y debe ser el único gobierno con intendente radical, un secretario de gobierno del Pro y muchos funcionarios de esa fuerza política. La verdad es que nos consideramos un equipo de trabajo, más allá de las diferencias políticas o partidarias.