'La gobernabilidad del país depende de lograr el consumo y la inversión'

  • Miercoles, 02 de Octubre de 2019 | País

Roberto Lavagna, consideró ayer que "la gobernabilidad futura del país depende mucho de que seamos capaces de lograr un sistema relativo de precios, que combine el consumo y la inversión".

Lavagna realizó estas declaraciones al disertar en el XII Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), que ayer se realizó en la capital de Córdoba.

En ese contexto, el exministro de Economía (2002-2005) afirmó que "no hay ningún país en el mundo de características similares a la Argentina, ubicado en una zona de paz, que lleve ocho años de absoluto estancamiento económico, con los dos últimos años de recesión profunda del 5 por ciento del PBI" acumulado, y con un promedio actual de ingresos de los argentinos del 9 por ciento inferior a lo que era en 2007/2008.

El arte de una economía que funcione, generando crecimiento y condiciones sociales de bienestar, "pasa por lograr salarios altos y jubilaciones altas en términos relativos, cambio alto, tasa de interés baja, tarifas en puntos intermedios creíbles, aranceles bajos para compensar un tipo de cambio alto y dar lugar a que exista competencia en la economía", remarcó y añadió que "hay que hacer todo aquello que permita la expansión del consumo y de la inversión".

Cuidar la producción y la productividad es central para, a partir de allí, diseñar las políticas económicas como la baja de impuestos: "Entre 2005 y la actualidad la presión tributaria aumentó 8 puntos del PBI, que representan entre 30.000 y 40.000 millones de dólares anuales que se le sacaron al sector privado para poner en manos del sector público, y otro poco lo sacó el actual Gobierno nacional", sostuvo el candidato presidencial de Consenso Federal.