'La oposición por la oposición misma no puede construir nada'

  • Lunes, 10 de Junio de 2019 | Locales

A través de una extensa publicación realizada en redes sociales, el secretario de Evaluación de Gestión, Maximiliano Felice, criticó a los dirigentes peronistas que cuestionaron las demoras y las idas y vueltas que registra el plan de construcción de viviendas. A continuación, parte del comunicado.

'Desde hace años y en forma exclusiva, el tridente Domínguez-Golía-Barrientos ha tenido el manejo vertical del peronismo, en todas sus vertientes y ramas. De hecho, gobernó 16 de los últimos 24 años en Chacabuco. Hoy vuelven a la carga con voceros como Ricardo Ciminelli, Martin Carnaghi y Hugo Moro, todos empleados directos o indirectos del otrora exintendente, ministro de Obras Públicas, ministro de Agricultura y también legislador provincial y nacional, entre otros cargos. 

'Estos mismos voceros manifiestan y exigen, en distinto orden y con cierta liviandad política, que a la hora de construir viviendas debe existir 'planificación y orden', que 'se juega con la ilusión de la gente', que 'hay terrenos que no tienen servicios' o que, ahora sí, 'si nos toca gobernar, vamos a construir viviendas con fondos propios y con ordenamiento territorial para hacer realidad el acceso a la vivienda'.

'Voy a aclarar, en principio, que las 132 viviendas llamadas a licitación son solo la primera etapa de las mencionadas 272, cuyos proyectos y módulos restantes, de 28 y 112 viviendas, aún se encuentran vigentes. Es cierto que su inicio se ha visto demorado, entre otras cuestiones, porque se intentó que las mismas sean realizadas de forma directa por la Cooperativa Eléctrica, para asegurarles la fuente de trabajo a los empleados de Obras Civiles. Inclusive, a pedido de estos se gestionó el cambio de construcción en seco por tradicional. Aún así, luego de varias dilaciones en la definición, el presidente de la Cooperativa y precandidato a intendente, Ricardo Ciminelli, renunció a hacerlas manifestando no le 'cerraban' los números. Tiempo después de esa espera, se decidió avanzar en la licitación pública, en la que, llamativamente, aún con las mismas condiciones propuestas en su momento a la Cooperativa, cinco empresas compraron los pliegos para presentar su oferta. 

'Hoy, inclusive, se prevé una modificación tentadora para las constructoras, pero, sin embargo, parece que a Ciminelli siguen sin 'cerrarle' sus números, poniendo en riesgo la fuente laboral de los empleados de Obras Civiles de la Cooperativa. No me llama la atención que no le cierren los números a quien ha llevado a la Cooperativa a cerrar durante años y años con un déficit continuo, inclusive manteniendo una deuda de más de 70 millones de pesos con el gremio, o siendo el propio Ciminelli quien ha prometido, en todas sus campañas a presidir nuestra Cooperativa, el traslado del predio de Obras Civiles, situado frente al barrio Los Robles, y la construcción de viviendas en ese lugar, lo cual en más de una década como mínimo no supo concretar.

'Párrafo aparte merece el otro candidato de la interna del peronismo, Martin Carnaghi, que propone, después de ser parte de los doce años de las gestiones de Golía y Barrientos, trabajar en el ordenamiento territorial y hacer realidad el acceso a la vivienda. Ese ordenamiento no supieron o no quisieron llevarlo adelante cuando la ciudadanía ya les dio la oportunidad, permitiendo loteos irregulares por doquier, comprando quintas para repartir y otorgar terrenos a algunos vecinos con buen poder adquisitivo, que lejos estaban de ser beneficiarios de un plan social de viviendas.

'Con respecto a hacer realidad el acceso a la vivienda, quiero aclararle a Carnaghi que el exintendente Barrientos, con quien él milito y acompañó hasta el último día de esa gestión, no construyó ningún plan de viviendas.

'No voy a ahondar mucho en refutar declaraciones de quienes están en campaña porque en estas cuestiones hay que ser responsables, aun siendo oposición, y el 'poco' o 'mucho' puede ser muy relativo ya que una sola vivienda es bienvenida para solucionarle un gran problema a una familia. Poco puede ser prometer 800 viviendas y terminar haciendo menos de un cuarto, como les pasó siendo gobierno, que tampoco es mucho si se tiene en cuenta el déficit habitacional'.

'Muchos pueden ser los dirigentes que en campaña usan la necesidad de la gente para realizar promesas a mansalva. Pocas, pero muy pocas, las han ido cumpliendo y con creces, como lo ha hecho nuestro intendente Víctor Aiola. Eso es gestionar, no es jugar a la 'casita robada' o entrar en comparaciones de cuantas viviendas sociales se podrían haber construido con los bolsos de López o los contratos de Hotesur. Falta mucho, sí, falta mucho por hacer. Falta poco, sí falta muy poco para que la ciudadanía ratifique el cambio iniciado en 2015 y podamos seguir aportándole, planificada y ordenadamente, primero los servicios, y luego una vivienda digna a muchos vecinos que lo están necesitando'.