'Puede haber un cambio de gobierno'

  • Lunes, 08 de Julio de 2019 | Locales

El secretario adjunto de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), Alejandro Salcedo, manifestó que hay expectativas de que se produzca un cambio de gobierno tras las elecciones.

El sindicalista estuvo el sábado último en Chacabuco, encabezando un concurso de pesca y un torneo de truco que se desarrollaron en la laguna de Rocha. A la noche, en el salón del Sindicato de Obreros y Empleados de Refinerías de Maíz, participó en la cena con la que se celebró el séptimo aniversario de la llegada de la Udocba a nuestra ciudad.

'La situación del docente no es buena –expresó Salcedo–, no lo es la situación de todos los trabajadores. Las organizaciones sindicales están sufriendo ataques  y persecuciones de parte de un gobierno para pocos. Las pruebas están a la vista, hay que observar la gravísima situación de pérdida de poder adquisitivo del salario y de pérdida de puestos de trabajo. En Educación hay grandes problemas de infraestructura. Estamos asistiendo a la locura de ver que los alumnos van con frazadas a las escuelas porque no tiene calefacción. También hay escuelas cerradas, alumnos que tienen clases sólo dos veces a la semana'. 

'Todo eso hace que opinemos que tienen que cambiar seriamente las políticas económicas y sociales en Argentina –agregó–. El presidente de la Nación dijo que esto no tiene otro destino que la profundización. Obviamente, vamos a estar en contra de que se profundice la situación. Esperamos que esto cambie lo más pronto posible y que el salario docente vuelva a recuperarse. Udocba votó en contra del acuerdo con el gobierno provincial porque nos parecía que tenía más fondos para hacer otra propuesta. En ese marco es que esperamos que a través de las elecciones cambien las políticas que llevaron a esta gravísima situación en la que nos encontramos los trabajadores. En cuanto al sindicato, hemos crecido mucho tanto en el distrito como en la Provincia. Estamos muy contentos y orgullosos. Vamos a seguir en la senda de profundizar lo que se necesario'.

En este año electoral, ¿no habrá ningún tipo de movilización?

–Creo que el voto va a ser un instrumento muy fuerte. Nosotros hacemos asambleas semanalmente y plenarios provinciales mensualmente. Ahí debatimos las políticas a llevar adelante, así como las tácticas y las estrategias. Si la situación se profundiza, seguro que habrá medidas de fuerza y movilizaciones. Es verdad que en medio de un proceso electoral, en el que se generan ciertas expectativas de que la situación cambie, la gente espera ese resultado.

¿Qué piensa cuando la gobernadora Vidal dice que ha habido avances en Educación?

–Está el caso de las pruebas Aprender. En un distrito me han llamado diciendo que se estaban publicando resultados sin haber terminado las encuestas. Más allá de eso, no es verdad que la Gobernadora aumentó el financiamiento de Educación. No es verdad que la situación está mejor que como la encontró en 2015. Si no obtiene la reelección, Vidal va a entregar el gobierno en diciembre con menos escuelas que las que había cuando ella asumió. Hemos asistido a la muerte de dos compañeros porque el gobierno provincial no envió a los gasistas que tenían que arreglar un problema. Hubo dos meses sin clases. Estamos en invierno y siguen los problemas de calefacción. Hay problemas de infraestructura, falta de material didáctico y de cargos docentes y superpoblación de aulas. Son un sinnúmero de situaciones que indican que la Educación no está igual o mejor de como la encontró la Gobernadora. Es por eso que esperamos que esto cambie definitivamente. Además, la Gobernadora apoya a Mauricio Macri, que está al frente de un gobierno que viene a ajustar a los trabajadores y a perseguir a los sindicatos. Por eso rechazamos su propuesta y en cada foro en el que participamos, alzamos la voz para reclamar que hay hambre, pobreza y desocupación.

La fundadora

Quien también habló sobre la situación docente fue Graciela Salvador, introductora de la Udocba en Chacabuco.

'Después de siete años, tenemos más de 10 por ciento de la masa docente afiliada a nuestro sindicato –dijo Salvador–. Eso se debe al trabajo y al esfuerzo que fuimos haciendo para que creciera. Cuando arrancamos teníamos una delegación, ahora contamos con una seccional. Tengo la satisfacción de decir que traje a Chacabuco un sindicato que era necesario porque si eso no hubiese sido verdad, no hubiera crecido'.

¿Qué le aportó Udocba a los docentes?

–A los docentes de Chacabuco les aportó las metodologías políticas y de lucha que tenemos. Aunque podamos tener o no una inclinación hacia un gobierno u otro, siempre reclamamos. Cuando no cumplen con lo que prometen, salimos a la calle y luchamos, hacemos marchas y paramos, esté quien esté. Udocba tiene toda una historia. Cuando la traje a Chacabuco, fue porque había una gran diferencia en la lucha.

¿Cómo ve la situación actual de los docentes luego de acuerdo entre algunos sindicatos y el gobierno provincial?

–Nosotros no firmamos ningún acuerdo. Udocba se mantuvo al margen. Este sindicato logró un fallo favorable en la Justicia, porque la Gobernadora no cumple con la cláusula gatillo del acuerdo. Ahora, Vidal lo apeló y todavía estamos esperando. La verdad es que estamos siendo muy maltratados por este gobierno provincial. Muchas de las medidas que tomó la gobernadora contra los sindicatos representan un costo político que están pagando ahora.

¿Costo político?

–Sí. La mayoría de los docentes la votó. Ganaron gracias a que los docentes estaban cansados del anterior gobierno. Lo que pasa es que antes teníamos un espacio de lucha, ahora estamos luchando contra alguien que es sordo, ciego y mudo. Las escuelas siguen teniendo problemas de infraestructura. En Chacabuco no, pero forma parte de la provincia de Buenos Aires. Pensamos que esta situación tiene que cambiar.

Concursos

Estos fueron los resultados de los concursos que se desarrollaron en la laguna de Rocha, organizados por la Udocba.

Pesca variada: 1º, Jorge Parrales (Esteban Echeverría); 2º, Martín Pizio (Chacabuco); 3º, Jorge Dip (Pergamino).

Truco: 1º, David Fidavy y Alejandro Morelli; 2º, Diego Colamarino y Javier Cardei; 3º, Gustavo Salcedo y Andrea Echegaray.