'Somos la mejor alternativa para ganarle a Aiola'

  • Lunes, 20 de Mayo de 2019 | Locales

POR EDUARDO N. CARBONI

–Hay muy escasos antecedentes de candidatas a intendente de Chacabuco, venimos atrasados con este tema, ¿a qué se debe que no haya ocurrido antes y que hoy seas novedad?

–Por el peronismo, es la primera vez que hay una candidata mujer. Nosotros no elegimos la candidatura por una cuestión de género, en nuestro espacio lo vertebral es el proyecto político, lo ideológico, una concepción sobre el Estado, sobre qué proyecto de ciudad hay que construir. Después, emerge una candidatura muy desde abajo. Además de ser una militante peronista, soy mujer, soy madre y me parece que también tiene que ver con el contexto que se está viviendo, de que las mujeres empiezan a habitar la cosa pública, a tomar más relevancia en la política, se empieza a discutirse cuál fue históricamente el rol de la mujer y cuál debe ser ahora. Me siento parte de un hilo histórico de luchas que han desandado un montón de mujeres. Para mí, que soy peronista, en el Movimiento hubo dos mujeres que marcaron hitos para todas nosotras. Una fue Eva, que realmente sacó a la mujer de la casa y la puso en la calle a discutir el conjunto. Y después, Cristina ejerciendo el poder, con la naturaleza que lo ejerció y cómo llevó adelante su gobierno, habilitó a la mujer a discutirse internamente, dentro de su movimiento, y también de cara a la sociedad. Me parece que tiene que ver con eso y también con una materia pendiente que teníamos las mujeres de nuestro movimiento. Dentro del peronismo hay un fuerte componente femenino, a lo largo de su historia hay muchas mujeres que patearon los barrios, que ocuparon lugares en las instituciones, que llevaron adelante campañas para poner candidatos o gobiernos en el Municipio. Pero eso nunca se tradujo en un nivel de representación política o institucional, eran como el sostén en la base y no se daba un pasito más hacia delante. Con esto no cargo la responsabilidad sobre las mujeres; cuando hablamos de sistema patriarcal, atraviesa todas las formas de organización de nuestra comunidad. Eso se fue modificando y entendimos que podíamos asumir otros roles, tareas y responsabilidades, y también consagrar otros derechos que siempre tuvimos relegados.

–Tras las PASO, se supone que a las elecciones generales el peronismo irá junto, lo mismo en el caso de que sean gobierno, ¿cómo van a conciliar las profundas diferencias internas que los divide?

–Siempre intento desdramatizar la situación. No es que hay una discusión interna, que se da naturalmente cuando hay un agotamiento de los liderazgos o las conducciones políticas y claramente hay una juventud que nace, que aparece y se pone en la escena política. Muchos nacimos políticamente al calor de Néstor y Cristina, y eso nos modificó la forma de entender la política del peronismo y del gobierno. A esa concepción queremos llevarla al centro de nuestro movimiento y discutirla. A veces, esa discusión no se puede dar en el marco de una mesa, entonces se tiene que dar a través de las expresiones electorales y así lo haremos yendo a una interna. Lo hacemos desde la visión de fortalecer nuestro movimiento. Yo creo que va a haber un triunfo de nuestra lista en las PASO y a través de esa renovación política, que se legitime a través de una interna, vamos a ofrecer la mejor alternativa para ganarle a (Víctor) Aiola. En definitiva, eso es lo importante, por lo menos desde nuestro espacio, nuestro ámbito, nuestros compañeros y compañeras. Esto no tiene que ver con una motivación individual ni particular ni de grupo, sino con construir en Chacabuco una cosa distinta desde el plano del Estado y ofrecer una alternativa que pueda dar un triunfo ante un intendente municipal que representa a (Mauricio) Macri y a llevar a Macri en la boleta. La gente ya no se siente representada por esa figura y ese proyecto.

–¿Qué opinión te merece la designación de Alberto Fernández como precandidato a presidente de la Nación por Unidad Ciudadana?

–En primer lugar, es sumamente importante la definición de la fórmula en este contexto terrible, a través de la cual ya una inmensa mayoría de los argentinos y argentinas depositan la esperanza de construir otro rumbo, otro camino, otro gobierno. Alberto Fernández es un compañero que entiende la geopolítica, entiende la complejidad de una Argentina que le va a tocar gobernar y entiende cuáles son los problemas de urgencia que tendrá que resolver inmediatamente, luego de su asunción Me parece positivo que podamos mostrar, desde nuestro movimiento, la claridad con que se construye una fórmula desde la unidad y convicción de una victoria en octubre, para que haya un gobierno distinto al que estamos viviendo, recuperando también la esencia de lo que fuimos, con Cristina en la fórmula. También es una fórmula que mira  hacia el futuro, y entiende que lo que nos toca hacer de aquí en adelante es distinto a lo que hemos hecho, pero siempre con los mismos principios que son defender los derechos del pueblo argentino. Es para destacar la grandeza de Cristina; no lo digo en los términos que muchos han recalcado sobre su 'renunciamiento', la grandeza radica en que siendo perseguida y hostigada por este sistema judicial perverso, de los medios de incomunicación que la han perseguido tanto, en complicidad con un gobierno antidemocrático, decida volver a poner el cuerpo desde un lugar de humildad y de grandeza. Que ella ponga lo que representa y  su liderazgo en función de la candidatura de un compañero como Alberto Fernández, habla de su grandeza infinita y de que sigue siempre firme en sus convicciones, que son las de estar del lado del pueblo argentino. A partir de ahora tenemos la responsabilidad de salir a militar una fórmula que tiene que ver con un gobierno nacional, popular, democrático, frente a lo que está sucediendo que es todo lo contrario. Estoy segura que los argentinos y las argentinas van a elegir esta fórmula de unidad y que a partir de diciembre vamos a dar vuelta el rumbo de esta historia.

–Hasta antes del anuncio, para la mayoría del peronismo, Alberto Fernández era un traidor, de quien Cristina dijo que estaba al servicio del Grupo Clarín, ¿cómo se explica su candidato?

–Sobre eso, él ya ha hecho declaraciones; ella también ha hecho las declaraciones que necesitábamos los militantes y el pueblo en su conjunto. No es necesario seguir ahondando en diferencias pasadas, que claramente estaban saldadas porque Alberto ya venía acompañando a Cristina en este último tiempo, en lo que fueron los armados electorales en las distintas provincias, en acercar actores distintos a nuestro espacio político. Es algo que está totalmente saldado y hoy es un hombre de extrema confianza de Cristina.