"En Chacabuco no hay ninguna escuela que tenga un riesgo edilicio"

  • Martes, 07 de Agosto de 2018 | Locales

"Duelen los insultos gratuitos", expresó la consejera Patricia Colacilli, que se refirió a las críticas que se realizan en las redes sociales en cuanto al estado de las escuelas.

El estado de los establecimientos educativos se encuentra en tela de juicio desde el jueves pasado, cuando se produjo la terrible explosión en la Escuela Nº 49 de Moreno, donde murieron dos trabajadores. La situación motivó una conferencia de prensa que brindaron ayer cuatro integrantes del Consejo Escolar, quienes aseguraron que en Chacabuco "no hay ninguna escuela que tenga un riesgo edilicio". Además, dieron un informe acerca de las obras que se realizan.

"Hoy todo el mundo tiene un problema de gas en la escuela", expresó la consejera y arquitecta Patricia Colacilli, en relación a la preocupación que se generó por ese tema luego de lo ocurrido en Moreno. Junto a ella estuvieron el presidente del cuerpo, Leandro Di Pinto, y las consejeras Juana Penuto y Laura Papadá.

En el inicio, Di Pinto dio cuenta del estado de duelo que se vive en el ámbito educativo bonaerense por lo ocurrido la semana pasada. Luego cedió la palabra a Colacilli, que es la integrante del cuerpo que se aboca a los temas de infraestructura. 

En el comienzo, la consejera expresó su molestia ante agresiones que, según dijo, hubo en redes sociales en cuanto a la situación de los establecimientos.

"Duelen los insultos gratuitos", dijo, y agregó que hay casos en que las obras que se realizan "la misma comunidad educativa no lo reconoce".

Colacilli dijo que desde su ingreso al Consejo, en diciembre pasado, ya recorrió 91 de los 96 establecimientos que hay en el distrito. En cuanto al estado de los mismos, afirmó que hay muchos problemas de filtraciones de techos, lo cual "no impide que se den las clases".

"No somos magos, pero tratamos de dar respuestas", añadió la consejera, que informó sobre algunas de las obras realizadas. Ante consultas concretas, Colacilli informó que se está buscando a una empresa que se encargue de reparar los techos de la biblioteca de la Escuela Nº 3. Asimismo, informó que durante el temporal de mayo pasado la Escuela Técnica Nº 1 debió interrumpir las clases por el ingreso de agua, pero el problema no se repitió luego de que se hicieron limpiezas de canaletas y desagúes.

Más adelante, Juana Penuto afirmó que en las escuelas no pueden realizarse reparaciones sin avisar al Consejo Escolar o al arquitecto José Luis Bruno, que es el delegado de la Dirección de Infraestructura. 

Posteriormente, se respondieron consultas sobre otros temas

Reparación de la combi

Di Pinto informó que la semana pasada hubo una reunión con integrantes de la Cooperadora de la Escuela Nº 18. Dicha entidad es la propietaria de una combi que le había entregado años atrás el Ministerio de Agricultura de la Nación, pero no pudo ser retirada de una concesionaria del Gran Buenos Aires porque la Cooperadora carecía de personería jurídica.

El acuerdo al que se llegó fue que el Municipio se hará cargo de la reparación del vehículo, que si bien es 0 km tuvo daños por estar durante años a la intemperie. Los arreglos tendrán un costo cercano a los 200.000 pesos. Una vez que la combi esté en Chacabuco, la Escuela Nº 18 tendrá prioridad para usarla, aunque también podría destinarse al traslado de alumnos de otros establecimientos.

Comedores

Según la consejera Penuto, en los últimos meses no se dio un incremento en la matrícula de alumnos que concurren a comedores escolar.

Según dijo, en este servicio se siguen brindando 2.257 desayunos y 1.251 almuerzos. A eso se suma el programa Desayunos y Meriendas Universalizados, en el que participan unos 3.400 chicos.