A 10 años de la muerte del expresidente, fue presentada la avenida Raúl Alfonsín

  • Lunes, 01 de Abril de 2019 | Locales

La avenida Colón recibió ayer el nombre de Raúl Ricardo Alfonsín. La nueva denominación motivó un acto en el que se descubrió uno de los carteles identificadores de la arteria. La fecha elegida se debió a que ayer se cumplieron diez años del fallecimiento de quien fue presidente de la Nación desde 1983 hasta 1989.

La ceremonia se realizó en la esquina de la avenida y calle Belgrano. Allí fue colocado un escenario, ornamentado con imágenes y frases de Alfonsín, y hubo discursos del presidente del bloque de concejales de Cambiemos, Lisandro Cristobal Herrera, y del intendente Víctor Aiola. Luego de los mensajes vinieron las actuaciones artísticas.

El acto tuvo como invitado especial al dirigente radical Horacio Barreiro, que se desempeña como subsecretario de Trabajo bonaerense. Asimismo, entre los asistentes estuvieron el senador provincial Agustín Máspoli; el exintendente Horacio Recalde, y el exsenador provincial Gustavo De Pietro, de Alberti.

En el comienzo se realizó el descubrimiento de uno de los carteles que contiene el nuevo nombre de la avenida, lo cual estuvo a cargo de Aiola, Máspoli y la jefa de Gabinete del Municipio, Laura Marchesse. Posteriormente, se escuchó un audio enviado por Ricardo Alfonsín (ver aparte) y llegó el mensaje de Herrera.

"La clase política, de la que formo parte, todavía está en deuda con Alfonsín", dijo el presidente de la bancada de Cambiemos, que fue la que impulso el cambio de nombre de la exavenida Colón. La nueva denominación fue adoptada a través de la aprobación de una ordenanza, que lleva el número 7798, durante una sesión realizada en Rawson el 4 de diciembre de 2018. La votación tuvo solamente el apoyo de los ediles oficialistas, pues los bloques opositores se abstuvieron.

Herrera invitó a los presentes a ver "todos los días" alguno de los discursos y mensajes pronunciados por Alfonsín, y consideró que una muerte no es triste "cuando hay un legado". En la misma línea, el intendente Aiola opinó que el expresidente "tuvo la grandeza" de finalizar su mandato anticipadamente para asegurar "una democracia para todos los tiempos".

"El más exitoso"

Más adelante, y como ya lo hizo en otros mensajes, el intendente insistió en su teoría de que sería erróneo evaluar lo que fue el gobierno de Alfonsín "tomando la parte económica".

"El gobierno de Raúl Alfonsín fue el más exitoso que hubo desde el inicio de la democracia, porque no había que evaluarlo desde el punto de vista económico, sino desde aquel legado que nos dejó para todos los tiempos", opinó Aiola.

Ya en la parte final, el jefe comunal aludió a que en los "momentos difíciles" hay que "seguir con la cabeza erguida" y, sobre todo, "con el sentimiento profundo de que podemos hacer las cosas bien".

"Alfonsín nos marca el camino de luchar todos los días por un país mucho mejor", completó.

El acto contó con la presencia de la Banda Municipal Bimbo Marsiletti, dirigida por Jorge Fronti, que, además de ejecutar en el comienzo el Himno Nacional, tras los discursos realizó varias interpretaciones. También actuaron integrantes del ballet Cahuín Cumpá y hubo una demostración de patinaje artístico de Alfonsina Blanco.

Mensaje de Ricardo Alfonsín

En el comienzo del acto se escuchó un mensaje que grabó el exdiputado Ricardo Alfonsín para acompañar la imposición del nombre de su padre a la exavenida Colón.

"Quiero agradecerles, en primer lugar, a todos los bloques de concejales por este reconocimiento", dijo Alfonsín, que también expresó su gratitud al intendente Aiola por haber promulgado la ordenanza. Además, agradeció "al conjunto del pueblo de Chacabuco, porque son los vecinos y vecinas los que, a través de sus representantes, le rinden este homenaje al expresidente Alfonsín.

"Para terminar -concluyó-, quiero decirles que somos absolutamente concientes de que, en el fondo, estos homenajes son al conjunto del pueblo argentino, porque no fue un partido ni un gobierno ni un presidente el que pudo concretar el objetivo central de aquella transición, que fue terminar con la dictadura. Eso hubiera sido imposible si todos los argentinos y todas las fuerzas políticas no se hubieran comprometido detrás de este esfuerzo".