Advierten que la autopista tendrá los mismos problemas hidráulicos que ya tiene la ruta 7

  • Martes, 28 de Mayo de 2019 | Locales

La Sociedad Rural de Chacabuco y la regional local de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) reclamaron hace más de dos años que en el tramo de la autopista que se extiende desde el km 218 hasta el puente del río Salado se realicen obras hidráulicas que corrijan el problema que tiene la ruta 7 desde que se pavimentó, el cual ha provocado reiteradas inundaciones de campos linderos. Sin embargo, los trabajos ejecutados no tuvieron en cuenta esos pedidos y los problemas podrían repetirse, incluso agravarse, en los próximos años.

La preocupación fue planteada en un estudio que en febrero de 2017 se le envió a las autoridades de Vialidad Nacional. El trabajo señala que hay una franja de campos situados entre el tramo que va desde la curva de Coliqueo hasta el puente del Salado de la ruta 7 y las vías del exFerrocarril San Martín -situadas en una línea casi paralela que se encuentra a unos 6 km.- donde las aguas, cuya pendiente se dirige hacia el río, no tienen salida. Ello se debe a que el terraplén de la ruta funciona como 'un verdadero dique de contención' y, además, las alcantarillas por las que debería pasar el agua no respetan los niveles correctos. A eso se suma que son escasas y tienen 'poca luz'.

'El área total afectada alcanza las 10.000 hectáreas de suelos históricamente clase I y clase II que fueron degradándose por efecto de las inundaciones periódicas', a-grega el estudio.

El problema fue que la obra de la autopista se inició y las alcantarillas construidas están a los mismos niveles que las del carril original de la ruta.

'No tuvimos una respuesta concreta'

El vicepresidente de Aapresid, José Luis Tedesco, expresó que, por este tema, hace cerca de un año y medio hubo una reunión con autoridades de Vialidad, quienes les informaron que el diseño de la obra de la autopista, así como su licitación y adjudicación, fue realizado por el gobierno anterior y, según ellos, no podían efectuarse rectificaciones. Igualmente, Vialidad se comprometió a efectuar un estudio para analizar nuevamente la situación.

'Todavía no tuvimos una respuesta concreta para saber si realmente se hará el rediseño de las alcantarillas, que están con una cota elevada', agregó Tedesco, que en las últimas semanas tuvo nuevos contactos con representantes de Vialidad.

Un dato preocupante fue que, en su momento, también hubo consultas con Hidráulica de la Provincia, desde la cual se informó que no habían sido consultadas en torno al proyecto de la autopista.

Otro tema sobre el que la Rural y Aapresid plantearon dudas fue en torno a si el nuevo puente del río se hizo respetando el proyecto del Plan Maestro del Salado, que alguna vez llegará a nuestra zona.

Tedesco sumó como preocupación adicional el sector que se extiende desde Granja Esnea hasta el puente, donde las crecidas del río suelen acercarse hasta la ruta.

'El diseño hidráulico que se haga en ese sector tiene que ser muy particular, porque hay que cuidar que no se inunde la autopista y, a la vez, que el agua tenga salida.  para que la ruta no sea un dique de contención tremendo', afirmó.