'Es imposible trasladar los aumentos de costos a las tarifas'
- Lunes, 17 de Enero de 2022 | Locales

La semana pasada se conoció un informe de Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) que señaló que, durante 2021, los costos del sector aumentaron un 49 por ciento. El gerente de la Cámara de Transportistas de Chacabuco, Rubén Gardella, dio algunos detalles del estudio y afirmó que la actividad se encuentra 'en retroceso', ya que los aumentos de costos no pueden trasladarse a las tarifas.
Gardella comentó que el Departamento de Costos de Fadeeac hace más de una década que realiza relevamientos a través de convenios con distinta universidades. 'Esos estudios muestran a través del tiempo el retroceso del sector, porque los aumentos de costos no se ven reflejados en que los dadores de cargas respeten los porcentajes', dijo.
Si bien el promedio general de aumentos da 49 por ciento, hay algunos insumos vitales para el transporte, como los neumáticos, que subieron el 104 por ciento.
'En tres años las cubiertas suman un 250 por ciento de incremento', dijo el gerente de la Cámara, que explicó que ello se debe a diversos factores, como el hecho de que, en su gran mayoría, los neumáticos son importados, a lo que deben sumarse 'las especulaciones, las diferencias que hay entre el dolar oficial y el blue y a la falta de dólares del Banco Central'.
'Más allá de las cuestiones económicas y técnicas, esto repercute en el bolsillo de los transportistas, ya sean pequeños, medianos o grandes, porque es imposible trasladar un costo semejante a las tarifas', afirmó.
Gardella dijo que en 2021 uno de los componentes de costo del transporte, el combustible, estuvo por debajo de la inflación, ya que se ubicó cerca del 40 por ciento. De todas formas, eso no compensa el aumento que había tenido 'en los tres o cuatro años anteriores'.
Luego afirmó que si se revisan las actualizaciones de tarifas que se dan a nivel provincial o nacional 'están siempre por debajo' del índice de costos. Esto tiene como consecuencia un envejecimiento de las unidades que hoy están en actividad, porque resulta muy difícil renovarlas y, además, agregó, no hay líneas crediticias para el sector.
'A todo esto hay que sumarle un agravante: durante el período de la cosecha fina se dio un recambio de autoridades en el área de Transporte de la Provincia, y todavía no han convocado a la mesa que integran las entidades del agro y el transporte para fijar una tarifa indicativa. Lo mismo sucedió a nivel nacional, donde no hay una tarifa de referencia', afirmó. Esta situación, dijo, es aprovechada por los dadores de carga.
El gerente de la Cámara agregó que otros componentes de los costos del transporte, como los peajes o la patente, 'suben al ritmo inflacionario', lo cual encarece aún más la actividad.
Por último, Gardella dijo que los informes de costos de Fadeeac se publican mensualmente y sorprenden por las variaciones de precios que muestran.
'El informe de Fadeeac puede compararse con lo que el pasa a un trabajador cuando va al supermercado y se encuentra con que todo aumenta y el sueldo cada vez le rinde menos. Al transportista le pasa lo mismo y el dador de carga trata de sacar una diferencia para defender su producción', concluyó.