'Si la situación epidemiológica cambia, vamos a cambiar tan rápido como veamos los primeros síntomas'

  • Lunes, 18 de Mayo de 2020 | País

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, analizó la situación de Argentina en el marco de la pandemia de coronavirus, al cumplirse 60 días del aislamiento, social preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno como eje central de las medidas para contener al covid-19 y proteger a la población.

'Tenemos tres cuartas partes del país prácticamente sin casos, hay varias provincias que hace mucho que no tienen, dos que nunca tuvieron, es una situación claramente distinta a la de hace un mes y podemos decir que hay menor riesgo para gran parte de la población que vive en esos lugares', expresó el ministro en el programa que conduce Mauro Viale por el canal América 24.

En tanto, diferenció la problemática que se vive hoy en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que es donde hay mayor concentración de contagios y muertes. 'En el AMBA estamos en un estadio anterior, no estamos en esa fase del resto del país, han aparecido además de las personas vulnerables y las instituciones vulnerables, como geriátricos y cárceles, esta novedad que son los barrios vulnerables, lugares que tienen la mayor concentración demográfica de la ciudad de Buenos Aires donde se viven relaciones sociales distintas del resto de los lugares, con una peligrosidad de contagio mucho mayor porque es muy difícil llevar adelante las medidas de prevención', describió. 

En ese sentido, analizó que las personas viven en condiciones muy precarias, ya que 'se comparten más los baños, las cocinas' y asumió que 'quizás no hubo un sistema vigía con detección inmediata ya acción inmediata', sobre todo en las villas porteñas 31 de Retiro y la 1-11-14, donde se ha registrado más transmisión del virus.

Asimismo, indicó que desde la cartera sanitaria nacional 'se comenzó a trabajar con la Ciudad cuando nos pidió, empezamos a implementar el programa para salir a buscar a la gente, para testearla y para aislarla, esa estrategia se está haciendo'.

No obstante, expresó que 'el monitoreo es permanente' y que si bien 'ha aumentado en estos lugares el número de casos, la mayoría es entre personas jóvenes y la mortalidad es baja, es menor al 1 por ciento', mientras que si se tiene en cuenta la estadística general en el país la tasa de mortalidad 'es cercana al 5 por ciento'.

González García apuntó además a la unión que existe entre jurisdicciones en el país, más allá de los partidos políticos, y señaló que es 'un camino muy lindo de la Argentina que hay que continuarlo cuando esto termine'. 

También destacó la actitud de 'responsabilidad' de la ciudadanía respecto a la apertura de salidas de esparcimiento de este fin de semana, donde advirtió que la gente 'estaba más contenta', pero a su vez todos con barbijos y respetando la distancia social.

No obstante, fue claro en un sentido: 'Si la situación epidemiológica cambia, nosotros vamos a cambiar tan rápido como veamos los primeros síntomas de que cambia la situación', ya que 'la única respuesta que ha tenido el mundo y la más efectiva es la cuarentena'.

Sobre la vuelta a clases, en tanto, fue cauteloso. 'Por ahora no, hay que esperar a que termine el invierno, en la larga vida educativa de un pibe un mes más o un mes menos no significa tanto', especificó.