AstraZeneca admitió el incumplimiento con la Argentina

  • Viernes, 30 de Abril de 2021 | País

Tras la reunión en la que el Gobierno pidió información precisa sobre las vacunas compradas y no entregadas, la empresa farmacéutica AstraZeneca admitió en un comunicado el incumplimiento con la Argentina y justificó el retraso en los problemas de insumos, al tiempo que prometió cumplir con las 22,5 millones de dosis 'en este primer semestre'.

Cabe señalar que las dosis debían haber sido entregadas desde el mes de marzo, según lo estipulado en el contrato.

Tras la reunión del miércoles entre la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y los representantes de AstraZeneca en el país, la empresa –que elaboró la vacuna junto a la Universidad de Oxford– admitió en un comunicado el incumplimiento con Argentina y aseguró que 'lamenta confirmar un retraso en nuestra intención de iniciar envíos antes para América Latina, a pesar de trabajar incansablemente para acelerar el suministro'.

'La vacuna producida en América Latina estará disponible durante el primer semestre de este año', aseguraron desde AstraZeneca mientras justificaron los retrasos al señalar que hubo 'rendimientos del proceso inferiores a lo anticipado para los lotes iniciales y acceso limitado a insumos críticos'.

También marcaron como contratiempos los plazos 'más largos requeridos para cumplir con las calificaciones del sitio en las liberaciones de lotes iniciales, ocasionaron resultados diferentes a los estimados inicialmente tanto en volúmenes como en tiempos de fabricación'.

'Esto retrasará el lanzamiento de nuestra vacuna en los países de América Latina que la recibirán de esta cadena de suministro', agregaron.

Por otra parte, el canciller Felipe Solá dijo ayer  que 'el principal problema de Argentina es el atraso de AstraZeneca y también la falta de información precisa por parte de la empresa sobre qué pasó con las vacunas y cómo va a hacer para cumplir'.

Respecto de los contactos entre la empresa farmacéutica y el gobierno nacional, Solá contó que el presidente, Alberto Fernández, 'le envió una carta al presidente de AstraZeneca, y la ministra Vizzotti está en contacto con los representantes de la empresa en el país. Hay una presión de Argentina muy fuerte en ese sentido'.

El Canciller contó que también se reunió con el embajador de la India, Dinesh Bhatia: 'Nosotros recibimos 580.000 vacunas Covishield en febrero y teníamos un contrato por una segunda entrega en marzo por una similar cantidad de dosis, pero esa entrega no se hizo, así que nos deben de palabra 580.000 dosis porque al final retiraron el contrato'.

La explicación que el embajador indio le dio a Solá, según sostuvo el Canciller, es que 'India tuvo un incremento fenomenal de contagios y retuvo todas las vacunas'.

'Supuestamente, tienen un stock importante en India porque tienen muchos laboratorios especializados, pero lo que necesitan es mantener un enorme ritmo de vacunación por día de 2 millones de vacunas aplicadas para que les permita volver a controlar la situación y volver a exportar', agregó.