Aumentan los Ãndices de sobrepoblación en cárceles y comisarÃas bonaerenses
- Lunes, 20 de Mayo de 2019 | Locales

La directora de la Comisión Provincial por la Memoria, Sandra Raggio, advirtió acerca del incesante incremento de los niveles de hacinamiento y sobrepoblación que se dan en cárceles y comisarías bonaerenses. Además, consideró que la tortura en lugares de detención 'es sistemática y generalizada'.
Raggio, que es oriunda de nuestra ciudad, vino a Chacabuco el pasado martes para participar en el acto en el que se descubrió un cartel en la comisaría local para indicar que, durante la dictadura militar, en ese lugar funcionó un centro clandestino de detención.
Tras la ceremonia, y en diálogo con De Hoy, la exvecina, que integra la Comisión Provincial desde hace dos décadas, comentó que en los lugares de detención 'se están dando niveles de hacinamiento y sobrepoblación récord, que se superan mes a mes y año a año'. En su opinión, este crecimiento se debe 'a una política criminal de mano dura muy fuerte y de mucha presión del sistema penal sobre los sectores más vulnerables de la sociedad'.
Esta situación no sólo se da en las unidades carcelarias sino también en comisarías, que se siguen utilizando como lugares de detención.
'En las comisarías la situación es cada vez más crítica, por lo que la situación de los detenidos es de riesgo de vida', expresó Raggio, y recordó hechos como la llamada Masacre de Pergamino, ocurrida en marzo de 2017 en esa ciudad, donde hubo un incendio en el que murieron siete presos. A eso se sumó otra masacre, conocida como de Esteban Echeverría, que ocurrió en noviembre de 2018 y en la que hubo diez víctimas.
'La tortura es sistemática'
En relación a la situación de las cárceles, la directora de la Comisión expresó que hay situaciones que se repiten, como la falta de comida, las torturas, la desatención médica y, por supuesto, la sobrepoblación.
'Por todo esto es que se da uno de los momentos más críticos que se han vivido en la provincia de Buenos Aires, donde el índice de prisionización es uno de los más altos de la historia', completó.
Raggio afirmó que en materia de hacinamiento y sobrepoblación, la situación se viene agravando desde hace años, pero 'siempre se puede estar un poco peor'.
'Todo el tiempo la situación se deteriora. Inclusive, masacres como las de Pergamino y de Esteban Echeverría no generaron ninguna conmoción del Gobierno para revertir la situación. Al contrario, la siguieron profundizando', explicó.
Asimismo, señaló que la Comisión viene insistiendo desde hace quince años en que la tortura en lugares de detención 'es sistemática y generalizada'.
'Se tortura en todos los lugares de encierro, y la Policía tortura en el territorio. Por ahí se tiene la imagen de la tortura por la forma en que se daba en la dictadura militar, con la picana, pero tiene muchas formas de realizarse, como el agravamiento de las condiciones de detención o la intencionalidad de producir dolor en las personas. No son consecuencias no deseadas, sino políticas concretas de gobierno. Así que la violencia es generalizada y la tortura también', afirmó.
Raggio expresó que en algunos lugares de detención la sobrepoblación es del 300 por ciento.
'O sea, si hay lugar para diez, tienen treinta personas', dijo, y señaló que la comisaría de Esteban Echeverría no debería haber tenido detenidos, ya que estaba clausurada por la Justicia. Sin embargo, allí se alojaban 27 presos, cuando había lugar para diez.
'Mayor igualdad social'
'Y esas personas no estaban por 24 o 48 horas. Hacía meses que estaban en ese lugar. En un lugar de tres metros por tres había doce personas', expresó.
Al referirse a cómo se podría ir saliendo de estas situaciones, la funcionaria expresó: 'Primero, hay que salir de la idea de que la política de seguridad es la mano dura. Lo que sucedió hace poco en la plaza del Congreso de Buenos Aires nos muestra que habiendo mucha presencia policial y cámaras, con total impunidad asesinaron a dos personas a las seis y media de la mañana. ¿Dónde están las políticas de seguridad de las que tanto se ufana la ministra Patricia Bullrich? ¿Dónde están todas las tecnologías, la cantidad de policías y los patrulleros si no pueden advertir una situación así? O sea que hay mucho de discurso y de gasto, cuando las políticas de seguridad tienen que ver con la prevención y con trabajar de otra manera. Además, la mayoría de los delitos son los hurtos y los robos, que están relacionados con la situación social. Tienen que darse cuenta que la inseguridad no se resuelve con más policías, sino con mayor igualdad social'.
'Descalabro absoluto'
A pedido del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, la Comisión Provincial por la Memoria realizó pericias de documentación secuestrada durante allanamiento que se efectuaron como parte de la causa por espionaje ilegal. Consultada sobre el tema, Raggio no brindó muchos detalles.
'Lo único que podemos decir es que la causa da cuenta del grave deterioro de las instituciones y de la República en nuestro país, lo cual la clase política debe tomar con seriedad. Lo que se advierte ahí es un descalabro absoluto del funcionamiento de las instituciones democráticas', afirmó.