Ayer se registró el mayor número de casos positivos en una jornada

  • Jueves, 22 de Octubre de 2020 | País

El Ministerio de Salud de la Nación informó que ayer se registraron 423 muertes y 18.326 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 1.037.325 y las víctimas fatales suman 27.519.

Los testeos realizados fueron 38.340 testeos y desde el inicio del brote se efectuaron 2.702.220 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 59.550,7 muestras por millón de habitantes.

Actualmente son 4.573 las personas que cursan la enfermedad en terapia intensiva. La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 64,4 por ciento.

El Ministerio de Salud informó ayer que se registró un promedio diario de 14.409 casos de coronavirus en los últimos siete días y que 162.252 personas se encuentran cursando la enfermedad en el territorio nacional. Con 27.100 muertos, la tasa de mortalidad es de 597 personas cada millón de habitantes y de letalidad de 2,7 por ciento sobre los casos confirmados.

Respecto de los pacientes que cursan la enfermedad en cuidados intensivos, el 34,7 por ciento se encuentra en la provincia de Buenos Aires, 30,3 en Córdoba y 5 en Santa Fe. Mientras tanto, en Río Negro el 94 por ciento de las camas están ocupadas, porcentaje que en Santa Fe y Tucumán es del 81, y en Mendoza y Córdoba del 77 por ciento.

"Hubo provincias que no informaron"

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aclaró ayer que hubo provincias que no informaron al sistema nacional de estadísticas sobre los resultados negativos de los testeos realizados en busca del coronavirus, lo que durante un tiempo hizo que apareciera aumentada la tasa de positividad.

'A nosotros nos cuestionaban mucho la cantidad de testeos y, a pesar de que estábamos aumentando los recursos en ese sentido, habíamos empezado a ver que bajaban la cantidad de testeos que nos notificaban las jurisdicciones', dijo el ministro en declaraciones a C5N.

'Empezamos a hablar con las provincias –añadió– y nos dimos cuenta de que no se informaban los testeos negativos. Se subregistraban los testeos y daba una tasa de positividad altísima'.