Brasil: ya son 1.223 los muertos y los contagiados superan los 22.000
- Lunes, 13 de Abril de 2020 | Mundo

El coronavirus en Brasil ya causó 1.223 muertes y los contagiados ascendieron a 22.169 casos, según informó ayer el Ministerio de Salud. El balance de los casos de covid-19 indica que en aquel país la letalidad es de un 5,5 por ciento. Desde el sábado (1.124 muertes y 20.727 casos), subieron un 7 por ciento más los contagios y hubo 99 muertes –9 por ciento más– en 24 horas.
San Pablo (8.755), Río de Janeiro (2.855), Ceará (1.676), Amazonas (1.206) y Pernambuco (960) son los Estados con mayor número de casos, en un país donde el número de muertos se multiplicó desde la semana pasada. El lunes pasado había 553 muertes y el sábado sumaban 1.124.
En São Paulo, donde rige una "cuarentena blanda", que aconseja las personas quedarse en sus casas pero no las obliga, un sistema de las autoridades locales que hace un seguimiento de teléfonos celulares indicó que apenas el 50 por ciento de los casi 13 millones de habitantes de la ciudad permaneció ayer en su casa.
La creciente cifra de muertos y contagiados, así como la situación crítica en otros países, como Estados Unidos, Italia o España, no parecen terminar de convencer al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, que desde el principio de la pandemia minimizó la crisis sanitaria y alerta más sobre su impacto en la economía.
Bolsonaro criticó otra vez en sus redes sociales las cuarentenas y medidas para la restricción del contacto social implantadas por muchos gobernadores y alcaldes del país, en el marco que les garantiza la Constitución Brasileña.
"Además del virus, ahora también tenemos el desempleo, fruto de ese cierra todo y quédate en casa o te detengo. Para toda acción desproporcionada, la reacción también es fuerte. El Gobierno busca el diálogo y la solución para todos los problemas y no apenas para uno", escribió.
En lo que es la economía del gigante latinoamericano, las aerolíneas brasileñas aseguraron que no quebrarán por el impacto causado por el nuevo coronavirus. En una entrevista al portal UOL, el presidente de la Asociación Brasileña de las Empresas Aéreas (Abear), Eduardo Sanovicz, aseguró que las aerolíneas "gozan de un buen estado de salud financiero", que debe impedir su quiebre.
"No veo riesgo de quiebre. Esto no está en nuestro escenario. Las empresas están bastante saludables y los datos son bastante confortables hasta el momento", dijo Sanovicz.