Chacabuco ya cuenta con más de 50 payamédicos en actividad

  • Domingo, 02 de Junio de 2019 | Locales

Cuatro vecinos se sumaron ayer a esta actividad que es definida como una 'filosofía de vida'.

Ayer al mediodía, un grupo de payamédicos realizó una actividad, denominadaPayasol, en la plaza San Martín, para promover la donación de órganos y tejidos. Allí, estuvieron entregando a los transeúntes soles dibujados por niños que asisten a jardines de infantes, escuelas primarias y merenderos.

'Ellos sabían que hacían un sol para entregárselo a alguien que no conocen, pero al que le iban a iluminar el día', comentó Gisela Burella, una de las integrantes de este movimiento. 

'El Payasol es un dispositivo que se creó hace tiempo por los payamédicos, junto a una payamediquita llamada Dominique Lescano, que había sido transplantada. Es una forma de difundir esta causa desde otro lugar, desde el lado del amor, y la solidaridad. Desde lo colorido'.

'Ser payamédico es una filosofía de vida –agregó Burella–. Uno elige una ética y una estética. A la vez, es algo que se aplica en la vida porque uno aprende a vivir, a convivir con el otro y a sentir con el otro. Sabemos que no nos podemos poner en los zapatos de nadie porque todo el mundo tiene su propia historia y sus razones, pero los podemos acompañar. Esa es la esencia de los payamédicos: acompañar siempre'.

Burella comentó que ayer se dio por finalizado un curso de formación de payamédicos, en Rojas, que fue completado por cuatro vecinos de neustra ciudad.

Hace cinco años que hay payamédicos en Chacabuco. La primera capacitación se desarrolló en las instalaciones de la Escuela de Actividades Culturales.

En la actualidad, realizan visitas semanales al Hospital Municipal y también colaboran con campañas de salud pública, como la del lavado de manos, en instituciones educativas.

También suelen participar en distintos acontecimientos públicos.