Comienza el período electoral en la Cooperativa Eléctrica

  • Lunes, 01 de Julio de 2019 | Locales

Ayer, con la finalización del mes de junio, fue el día de cierre del ejercicio económico 2018/19 de la Cooperativa Eléctrica de Chacabuco. A partir de hoy se abre el período en el que la entidad deberá convocar a elecciones de delegados, las cuales tendrán que realizarse antes de que termine septiembre.

La Cooperativa es conducida desde la década de los '90 por representantes del Partido Justicialista de Chacabuco. Allá por comienzos de la década pasada, así como en los últimos años, surgieron listas de oposición, vinculadas al radicalismo, que no pudieron lograr una mayoría de delegados.

En las próximas semanas, el Consejo de Administración de la entidad deberá designar una junta electoral y ponerle fecha al cronograma electoral. Posteriormente, quedará en manos de la junta recibir las listas de candidatos a delegados que se presenten y organizar las asambleas electorales, que en los últimos años se realizaron hacia mediados de septiembre. Una excepción se dio en 2017, cuando la lista opositora recurrió a la Justicia ya que se la había excluido de poder participar en uno de los cuatro distritos en que están divididos los socios de la ciudad de Chacabuco. Debido a ello, las elecciones fueron suspendidas y recién pudieron realizarse a finales de enero de 2018.

Falta de paridad

de género

El Consejo de Administración actual no sólo está caracterizado por tener una gran mayoría de integrantes del Partido Justicialista: también se verifica una marcada falta de paridad de géneros. En efecto, entre los catorce consejeros titulares, solamente hay dos mujeres: Natalia Elena, que tiene el cargo de vocal, y Mercedes Calabria, que es junto a Mario Lalla representante municipal ante el órgano directivo de la institución.

La Cooperativa tiene como máximas autoridades a Ricardo Ciminelli (que es el presidente), Hernán Ibáñez (vicepresidente), Marcos Peralta (secretario) y Walter Arozamena (tesorero). La síndico es Carla Ponce, que representa al Frente Renovador. Ciminelli, que es precandidato a intendente en la interna del Frente de Todos podría pedir licencia en el cargo de la Cooperativa luego de las elecciones primarias del 11 de agosto.

Luego de las elecciones de delegados se deberá convocar a la asamblea anual de la institución, cuyos principales temas de tratamiento serán la renovación de un tercio del Consejo de Administración y la Memoria y Balance del período julio 2018/junio 2019.

La oposición al oficialismo de la Cooperativa, que en el último proceso electoral se presentó con el nombre de Unidos Coop, se encuentra evaluando su presentación en los próximos comicios.