Con envases de tetra brik hacen borradores y pizarrones
- Sabado, 13 de Abril de 2019 | Locales

A través de una iniciativa en la que participan un proveedor de escuelas, una empresa dedicada al medio ambiente y alumnos, docentes y directores de establecimientos educativos, envases de tetra brik serán reciclados y transformados en pizarrones y borradores.
Los envases provienen de jugos y leches chocolatadas que diariamente se distribuyen en decenas de escuelas, como parte del programa de Desayunos y Meriendas U-niversalizados. Uno de los proveedores es Javier Cotelo, de la firma Elegisan. En acuerdo con las autoridades de los establecimientos, dicho comerciante se encarga de recolectar los envases utilizados y llevarlos a su local, situado en Italia al 700.
A partir de allí entra en escena la empresa RSU Ambiental, que en la zona realiza distintas tareas de su especialidad, además de estar a cargo de la franquicia que Colombraro tiene en Chacabuco.
La empresa traslada los tetra vacíos a su planta que tiene en el partido de Pilar, donde los envases son utilizados para hacer placas.
Esta campaña comenzó en marzo pasado, con el inicio del ciclo lectivo 2019. Las primeras placas de tetra que se hicieron fueron utilizadas para hacer un recipiente de grandes dimensiones, llamado Punto Limpio, que Cotelo colocó en la puerta de su local para que los vecinos del barrio coloquen residuos reciclables. Posteriormente, se comenzó a trabajar en la producción de borradores.
Darío Panelo, integrante de RSU, comentó que ya se hicieron 150 borradores y actualmente están abocados a la fabricación de pizarrones. Además, destacó que los productos utilizados -que contienen cartón, papel, aluminio y plástico- antiguamente eran depositados como residuos comunes en el basural municipal. Ahora se realiza este proceso de recuperación de materiales, denominado economía circular.
Cotelo, por su parte, bautizó el proyecto con el nombre de Kilómetro 0, ya que muchos de los alimentos que se utilizan en los desayunos y meriendas, como frutas y alfajores, fueron producidos en Chacabuco, mientras que otros quedarán aquí, transformados en distintos elementos realizados con residuos reciclados. Cotelo abastece de alimentos a alumnos de 135 salones de distintos establecimientos. Diariamente se producen entre 80 y 100 kilos de tetras vacíos.