Con la compensación, Buenos Aires le ganó a la inflación
- Martes, 26 de Marzo de 2019 | Provinciales
La provincia de Buenos Aires recibió en el primer bimestre del año recursos coparticipables que superaron la inflación, gracias al aumento de la compensación que recibe desde la eliminación del Fondo del Conurbano, contemplada en el Pacto Fiscal firmado en 2017.
Los datos se desprenden de un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que dio cuenta de un fuerte incremento de la coparticipación hacia las provincias en el período 2015-2018. En un apéndice del trabajo se advierte que la administración de María Eugenia Vidal recibió durante enero y febrero de este año un 69,6 por ciento más de transferencias automáticas, lo que representa una variación real –es decir, descontando la inflación– de 12,9 por ciento.
El resto de las administraciones también recibieron incrementos, pero si se tiene en cuenta la inflación anual, las cifras quedan en rojo: a nivel general, las provincias recibieron en concepto de Coparticipación y Leyes Especiales 225.566 millones de pesos, presentando un crecimiento del 49,3 por ciento respecto al mismo período del año anterior. Si se tiene en cuenta el efecto de la inflación, esto representa una caída de 0,6 por ciento en términos reales.
Iaraf destaca que, a diferencia del año pasado, "Buenos Aires comenzó a registrar envíos automáticos por compensación, de acuerdo a lo establecido en el Consenso Fiscal". Se trata de unos 44.000 millones de pesos anuales, un monto que se calculó en 2017 sobre la base de una inflación del 5 por ciento para este año. A partir de 2020, esta actualización se realizará según la inflación.
Este es uno de los principales reclamos del gobierno bonaerense hacia la Nación en los últimos meses. Se calcula que, contemplada la actualización de precios medida por el Indec, a la Provincia les corresponderían cerca de 20.000 millones extra.
Con todo, en el primer bimestre de este año Buenos Aires recibió un extra de 7.543 millones de pesos, lo que representa el 67 por ciento de la compensación del total de las provincias. Sin estos recursos los envíos a la provincia hubieran crecido 44,6 respecto al mismo período del año anterior, por lo que hubiera también "perdido" frente al aumento de los costos.
Más fondos
El informe de Iaraf destaca además que en 2018 las provincias recibieron más recursos que en 2015, el último año de administración del kirchnerismo. El año pasado, en total se distribuyeron más de 1 billón de pesos a todas las provincias, lo que significó un aumento de 9,7 por ciento en términos reales.
"Este crecimiento de los envíos automáticos se explica por la coparticipación, que aumentó 117.312 millones durante el período analizado", sostiene el documento de la consultora económica. Esto se dio pese a la baja del Fondo Sojero, que el año pasado, al quedar discontinuado en mayo, registró una baja de 20.555 millones en moneda constante.
Considerando el reparto por provincias, el documento indica que del aumento de las transferencias automáticas verificado entre 2015 y 2018, el 72,6 por ciento se concentró en dos jurisdicciones: Buenos Aires (32,7) y CABA (39,9).
Como se recordará, este cambio se operó principalmente por los cambios introducidos por el Consenso Fiscal, que eliminó el Fondo del Conurbano y redistribuyó el impuesto a las Ganancias entre todas las jurisdicciones por igual, liberando a Buenos Aires del tope de 650 millones impuesto en la década de los 90, y permitiéndole recibir una mejor distribución.